El gobierno analiza elevar el mínimo no imponible a los asalariados

Beneficiaría a unos 300.000 que hoy lo pagan.

El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) analiza elevar el monto máximo a ganar por los asalariados para no ser alcanzados por el pago del Impuesto a las Ganancias correspondiente a los comprendidos dentro de la cuarta categoría. La propuesta incluye varias alternativas, que irían con aumentos del mínimo no imponible de entre 20% y 70%.

Se prevé que la suba entre en vigencia a partir del mes de abril, cuando comienza el nuevo año fiscal. Beneficiaría a unos 300 mil trabajadores que antes no pagaban el tributo, y hoy deben abonarlo.

De este modo, el gobierno hizo lugar a los reclamos de un sector de los trabajadores petroleros, en Las Heras, provincia de Santa Cruz, que concluyeron con un saldo lamentable de violencia y la muerte de un policía

La versión, que circuló ayer en esferas económicas, indica que un equipo técnico preparó los ajustes correspondientes para encarar una reformulación a la Ley de Presupuesto Nacional aprobada por el Congreso de la Nación antes de paralizar sus sesiones a fines de 2005.

La especie encaja con manifestaciones hechas públicas por el senador nacional chaqueño Jorge Capitanich, del bloque oficialista y por el diputado nacional bonaerense Héctor Recalde, del también oficialista Frente para la Victoria (FPV), ligado a la actual conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT).

La propuesta que se impulsa, y cuyo principal promotor es la propia CGT, apunta a una fuerte suba de los topes no computables para el Impuesto a las Ganancias, conocidos como «mínimo no imponible», que en el caso de los trabajadores solteros es de 1.835 pesos y en el de los casados llega a los 2.235.

En el Palacio de Hacienda, hasta el presente, la idea predominante es la de disminuir el impacto del Impuesto a las Ganancias en el bolsillo de los trabajadores habilitando una serie de deducciones, como la aprobada hace poco que permite disminuir hasta 4.000 pesos anuales en concepto de blanqueo del personal doméstico.

Sin embargo, ante la presión del sector sindical y otros reclamos, existe la alternativa de optar por elevar los montos máximos exentos de descuentos en forma significativa, como reclama Hugo Moyano, secretario general de la CGT, o apelar a un mix entre incremento del mínimo no imponible y la aprobación de algunas nuevas deducciones posibles.

La ley de presupuesto dispuso que el gobierno tendrá un plazo de 120 días para evaluar las reformas de ese mínimo a partir del cual se abona el Impuesto a las Ganancias, los que se cumplirán el 30 de abril venidero.

Recalde sostuvo que el tema es complejo, pero la decisión política ya está tomada: «el proyecto que obliga al Poder Ejecutivo a modificar la tasa fue aprobado en diciembre pasado», confirmó el diputado. «Se logró consensuar con el Ejecutivo una modificación acordada, que ahora es ley como artículo 24, el cual dice que tiene 120 días desde la promulgación de la norma para modificar, no sólo el impuesto a las ganancias sino también el de bienes personales».

El problema del Impuesto a los Bienes Personales está relacionado con la suba de los valores, en particular de las viviendas, en pesos, a partir de la devaluación aplicada en 2002, con lo cual un altísimo porcentaje de propietarios pasó a estar por encima del tope no imponible de 102.000 pesos.

(DyN y Télam)

Notas asociadas: Tributaristas piden aumentarlo en proporción a la inflación Puntos clave  


El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) analiza elevar el monto máximo a ganar por los asalariados para no ser alcanzados por el pago del Impuesto a las Ganancias correspondiente a los comprendidos dentro de la cuarta categoría. La propuesta incluye varias alternativas, que irían con aumentos del mínimo no imponible de entre 20% y 70%.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios