El gobierno asume la deuda de Copelco con el EPEN
Se trata de una suma superior a los 14 millones de pesos que deberá pagar el gobierno de Jorge Sapag. El BPN había incumplido en su rol de agente recaudador de los fondos de la entidad.
NEUQUÉN (AN).- El gobierno provincial emitió un decreto por el cual asume la deuda que la cooperativa eléctrica Copelco de Cutral Co mantenía con el EPEN. Se trata de una suma superior a los 14 millones de pesos que deberá pagar el gobierno de Jorge Sapag.
Así lo establece el decreto 1983/07, que también dictamina la caducidad de un fideicomiso administrado por el Banco de la Provincia de Neuquén SA, que había incumplido en su rol de agente recaudador para el EPEN de los fondos que ingresaban a la cooperativa por todas sus cajas.
Este incumplimiento como fiduciario llegó al Banco Central de la República Argentina, que alertó en un reciente informe sobre otras irregularidades en la entidad financiera provincial.
El texto está rubricado por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Federico Brollo, el presidente de Copelco Máximo Cisneros, y el de la empresa pública, Nicolás Salvatori. Establece que el Ejecutivo abonará exactamente $14.286.866.02. La cifra incluye deuda del fideicomiso y otros planes de pago por la compra de energía.
La iniciativa también deja sin efecto el polémico fideicomiso, que había surgido como una forma de garantizar los pagos de la cooperativa. La disolución de esta figura financiera fue aceptada por el EPEN, lo que implica que deja de lado la posibilidad de iniciar acciones legales contra el BPN. El decreto dice que los dos organismos «dan por concluida y por aprobada la gestión del fiduciario», que en este caso fue el banco. La cláusula octava precisa que el EPEN instruye al BPN para que desista de una causa judicial iniciada contra Copelco, tramitada en el juzgado Civil 1.
La judicialización del caso había quedado latente desde principios de año. Tal como informó «Río Negro» el 8 de octubre pasado, según se desprende de los sucesivos reclamos del directorio de la empresa y consta en el cruce de notas, una auditoría determinó que el banco no hacía todo lo que tenía a su alcance para detectar todas las cuentas de Copelco y tomar los fondos para pagar las acreencias.
El acuerdo que le daba este poder al BPN se firmó en 2003, y en numerosas oportunidades el directorio del banco recibió los reclamos para que capturara los fondos. Según se supo después, Copelco tenía otras cuentas en el Citibank, Banco Nación y Bansud. El pago que el actual gobierno transfirió hacia adelante, establece una cuota inicial a pagar al EPEN desde el 1 de enero de 2008 de $ 1.086.866. Luego seguirán 11 cuotas mensuales consecutivas de $1,2 millones, para completar así una normalización de deuda por el plazo de un año. Copelco, a su vez, acepta pagar al gobierno en el término de 10 años por encima de 14 millones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios