El gobierno finalmente subió tarifas de gas y luz
En Río Negro y Neuquén sólo habrá aumento en el fluido.
DyN
De Vido y Kicillof presentaron el plan, que apunta a realizar obras de infraestructura.
El gobierno dispuso ayer un aumento de tarifas de entre cuatro y 150 pesos para la electricidad, y de entre cuatro y 60 pesos para el gas, con el objeto de financiar dos fondos para realizar obras de infraestructura, de 1.000 millones de pesos cada uno, y mejorar el servicio.
Los aumentos regirán desde este mes, serán bimestrales y abarcarán los servicios prestados por las empresas Edenor y Edesur (capital y gran Buenos Aires), en el caso de la electricidad, y por todas las gasíferas del país (incluidas Camuzzi Gas del Sur en la región). Los recursos de los fondos fiduciarios que se constituyan serán administrados por el Banco Nación.
Los anuncios fueron realizados por el ministro de Planificación, Julio de Vido, y por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, quienes además explicaron extensamente la relación entre las tarifas, los subsidios que otorga el Estado a esos servicios, los salarios y el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
Los aumentos de tarifas no serán porcentuales, sino a partir de sumas fijas bimestrales.
En cuanto al gas, que es el único de los dos aumentos que tendrá impacto en la región, los hogares que consuman hasta 500 metros cúbicos por año (m³/a) tendrán un aumento de cuatro pesos y los que estén en la franja de 501 a 650 una suba de cinco pesos. Estos segmentos representan el 37% del total. (Ver el resto de los valores en el infograma)
Kicillof explicó que los subsidios a las tarifas que otorga el Estado implican “mayor competitividad para las empresas y un aumento indirecto del salario que, además, estimula el consumo”.
Tras indicar que el Estado destinó en 2011 casi 90.000 millones de pesos en subsidios tarifarios, el viceministro cuestionó también a algunas provincias, entre las que mencionó a Córdoba y Santa Fe, que compran energía barata que les vende Cammesa y cobran tarifas caras, “porque las usan como elemento recaudatorio”.
Kicillof comparó también los salarios con lo que se paga por tarifas de gas y electricidad y con lo que se pagaría en caso de haberse mantenido la política tarifaria de los 90.
En ese sentido, puntualizó que el que gana el salario mínimo vital de 2.760 pesos paga por luz y gas 26 pesos, lo que implica que el Estado lo subsidia en 60 pesos, mientras que un soltero sin hijos que gana 6.500 pesos paga 43 por los servicios y el Estado lo subsidia en 143 pesos, en tanto que un casado con dos hijos que gana 10.000 pesos paga 123 pesos y recibe un subsidio de 332 pesos.
Por su parte, De Vido comparó el valor del barril del petróleo de hoy con el de los 90 y el precio de las facturas de gas y electricidad en esos períodos.
Así, y según el ministro, cuando en los ‘90 el barril de petróleo costaba 19 dólares, las tarifas eléctricas eran de 49 y las de gas de 30 dólares, en tanto ahora, cuando el crudo cuesta 86 dólares, la tarifa de luz es de 11 dólares y la de gas de seis.
En cuanto a las obras que se realizarán con los recursos obtenidos con el aumento de las tarifas, De Vido detalló que en cuanto a las obras de gas, se mejorará el servicio de 1,5 millón de hogares en todo el país, 550.000 del sur del Gran Buenos Aires; 50.000 del sur de la Ciudad de Buenos Aires, 400.000 del norte del Gran Buenos Aires y medio millón del interior del país. (DyN)
Comentarios