El gobierno frenó la construcción de 200 viviendas

La decisión está contenida en un decreto firmado por Sobisch. El fundamento es la necesidad de "mantener la liquidez del Tesoro".

NEUQUEN (AN).- El gobernador Jorge Sobisch firmó un decreto que frenó la construcción de 200 viviendas para familias de bajos recursos que viven en tomas de esta ciudad acceder a una vivienda. La medida privará a otro grupo de realizar mejoras en las casas que ya tiene. Esto porque la norma, ató de manos al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) que no podrá llamar a licitación para construir el plan habitacional y hacer las mejoras, al menos, hasta el próximo año.

Así quedó establecido en el decreto 1971, firmado por Sobisch y sus ministros el pasado 1 de octubre. Con el argumento de «mantener la suficiente liquidez del Tesoro Provincial» para cumplir los compromisos financieros de la administración provincial, se suspendieron «las compras y contrataciones de bienes y servicios y contrataciones de obras», destaca el texto del decreto.

La decisión de Sobisch impactó de forma directa sobre el programa del IPVU que contemplaba la construcción de 200 casas en el barrio Confluencia, muchas de las cuales iban a ser destinadas a familias que viven en las tomas ubicadas en este sector de la ciudad. El llamado a licitación estaba previsto para la última parte del año y la entrega de las casas a principios de 2004. Pero el decreto retardó el concurso de precios hasta el próximo 31 de diciembre como mínimo, según lo estableció la norma, tampoco la entrega de casas se hará en los plazos originales.

En rigor, este es el primer efecto que produjo el anuncio de austeridad en el funcionamiento del Estado que hizo Sobisch días atrás, luego de obtener su reelección en las últimas elecciones. También el 1 de octubre el gobernador firmó el decreto 1970, mediante el cual centralizó la totalidad de los ingresos de los organismo, empresas y entes descentralizados del Estado, en las cuentas bancarias de la Tesorería General de la provincia. Lo hizo con el argu

mento de «establecer un mejor ordenamiento en el uso y recaudación de los recursos» de las diferentes esferas que tiene el poder Ejecutivo.

La subsecretaría de Hacienda, a cargo de Claudio Silvestrini, es la responsable desde la sanción de este decreto de librar las extracciones para los organismos y empresas estatales. De forma paralela, se puso en vigencia el decreto 1971, que suspende las contrataciones de obras y la entrega de subsidios a municipios y comisiones de fomento, entre otro aspectos, a partir de la sanción del decreto.

El plan habitacional del barrio Confluencia se iba a construir en cuatro etapas de 44, 46, 54 y 56 viviendas. Además se iban a hacer mejoras y obras complementarias en sectores habitados por familias de bajos recursos pero que ya cuentan con un techo propio.

Rubén Di Nenno, titular del IPVU, indicó en diálogo con «Río Negro» que la inversión aproximada para el proyecto oscila entre los 3.000.000 y 4.000.000 de pesos.

Desde la UOCRA, gremio que respaldó en más de una ocasión al gobernador, indicaron que el decreto no afectará a los trabajadores de este sector. «Nos avisaron de esta nueva disposición pero no nos perjudica», indicó Julio Ojeda, delegado interventor. «Además como ya está en marcha el casino, el museo y dentro de un tiempo la terminal, no vamos a tener mayores dificultades», destacó.

El presidente del IPVU afirmó que «el llamado a licitación quedó suspendido pero el próximo año se hará». Además destacó que cada persona accederá a la vivienda a través del mecanismo de demanda libre mediante la inscripción en el IPVU -no son planes destinados a afiliados a un gremio, por ejemplo-. «Son casas económicas, para sectores de bajos recursos y luego de que muchos planes hayan sido usurpados cuando se utilizó la demanda libre para otorgarlas, decidimos volver a implementar este sistema», destacó Di Nenno.


NEUQUEN (AN).- El gobernador Jorge Sobisch firmó un decreto que frenó la construcción de 200 viviendas para familias de bajos recursos que viven en tomas de esta ciudad acceder a una vivienda. La medida privará a otro grupo de realizar mejoras en las casas que ya tiene. Esto porque la norma, ató de manos al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) que no podrá llamar a licitación para construir el plan habitacional y hacer las mejoras, al menos, hasta el próximo año.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios