El gobierno lanzó la campaña de salud reproductiva

Prevé el acceso a la información para evitar enfermedades, embarazos no deseados y la entrega de preservativos y anticonceptivos. Se hará a través de hospitales y centros de salud.

El gobierno nacional lanzó ayer una campaña masiva en el marco del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, que incluye el acceso a la información para evitar enfermedades y embarazos no deseados, y la entrega de preservativos, anticonceptivos y DIU a las personas que así lo requieran. El plan comenzó en todo el país cuando aún no se acallaron los ecos del escándalo que protagonizó el desplazado obispo castrense Antonio Baseotto, quien aconsejó «colgar una piedra al cuello y tirar al mar» al ministro de Salud, Ginés González García, por sus afirmaciones a favor de despenalizar el aborto y la distribución de profilácticos.

«El embarazo no deseado es una verdadera epidemia en la Argentina y una bomba social muy fuerte», advirtió González García, quien señaló que en el «embarazo adolescente en las provincias más pobres se esconde gran parte de lo que es la mortalidad infantil y materna».

Por primera vez en la Argentina, más de cinco mil entidades, entre hospitales y centros de salud y de atención primaria, brindarán en todo el territorio nacional información sobre salud sexual y prescribirán métodos anticonceptivos. La campaña se apoya en 'spots' que desde ayer y durante una semana aparecerán en radios y canales de televisión, además de avisos en diarios. «Informáte, consultá, decidí. Es ley, es tu derecho», dice el eslogan, que luego de siete días se repetirá en mayo.

«Desde hace dos años estamos haciendo el programa de Salud Sexual y Reproducción Responsable, esto es prevenir las enfermedades de transmisión sexual, entre las cuales está el sida que, como todo el mundo sabe, tiene consecuencias muy duras», explicó el ministro de Salud.

Se trata también, agregó, de «prevenir todo lo que sea el embarazo no deseado y trabajar de manera tal que la procreación sea un hecho responsable. En alguna me

dida es darle a las mujeres con más debilidad social, porque tienen menos formación o menos dinero, los mismos derechos que tiene el resto de las mujeres».

El funcionario puntualizó que el espíritu de la campaña es que las parejas «tengan acceso a la información y si, eventualmente, deciden algún tipo de método, tengan acceso gratuito a los anticonceptivos, a los profilácticos o a un DIU». «Todo esto se hace siempre bajo la intervención médica, primero para darle información y, luego, si la mujer o el hombre deciden, se les provee gratuitamente algunos de los métodos que se les explica», apuntó. González García dijo que esta no sólo es una iniciativa de «enorme impacto público, sino un programa sanitario que trata de prevenir enfermedades que, en algún caso, no tienen terapia posible de curación, sino simplemente de hacerla crónica». «Para nosotros éste programa es fundamental y el objetivo de lo que se inicia es mejorar la calidad de la información de todas las personas a lo largo y lo ancho del país», insistió y recordó que «siempre decimos que la información es la mejor vacuna».


El gobierno nacional lanzó ayer una campaña masiva en el marco del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, que incluye el acceso a la información para evitar enfermedades y embarazos no deseados, y la entrega de preservativos, anticonceptivos y DIU a las personas que así lo requieran. El plan comenzó en todo el país cuando aún no se acallaron los ecos del escándalo que protagonizó el desplazado obispo castrense Antonio Baseotto, quien aconsejó "colgar una piedra al cuello y tirar al mar" al ministro de Salud, Ginés González García, por sus afirmaciones a favor de despenalizar el aborto y la distribución de profilácticos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios