El gobierno nacional atacó con dureza a los docentes de Santa Cruz

BUENOS AIRES.- El gobierno nacional aseguró ayer que los docentes de Santa Cruz tienen “vocación formal de provocar un daño a la provincia” y ratificó que el paro tiene objetivos “políticos”, mientras dejó en manos del mandatario Daniel Peralta la solución del conflicto. La provincia, en tanto, volvió a llamar a la “reflexión” a los obreros y maestros que bloquean yacimientos petroleros, luego de que los docentes ratificaran el paro por tiempo indeterminado. El jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, sostuvo que la huelga docente, que está por cumplir dos meses e incluye bloqueos a yacimientos, demuestra por parte de los maestros “una vocación formal de provocar un daño a la provincia”. El funcionario dijo que la protesta “tiene un altísimo componente político” y remarcó que los maestros de Santa Cruz, donde el costo de vida es más elevado que en áreas metropolitanas, “tienen los sueldos más altos del país”. “Seguramente el gobernador sabrá cómo encarar esa situación”, manifestó y señaló que en el caso de Santa Cruz “no estamos discutiendo salarios, estamos discutiendo un hecho político”. Fernández consideró que Peralta “sabrá cómo lo pondrá en caja y la forma que le encontrará para salir de este tema”. Interpretó que el bloqueo a yacimientos petroleros constituye “una vocación formal de provocarle un daño a la provincia”, dado que esos piquetes generaron que el distrito deje de percibir regalías por la producción. El gobernador Peralta viajó a la localidad de Las Heras para intentar destrabar la toma de la planta petrolera LH3, que mantienen trabajadores de empresas contratistas en reclamo de salarios atrasados. (DyN)


BUENOS AIRES.- El gobierno nacional aseguró ayer que los docentes de Santa Cruz tienen “vocación formal de provocar un daño a la provincia” y ratificó que el paro tiene objetivos “políticos”, mientras dejó en manos del mandatario Daniel Peralta la solución del conflicto. La provincia, en tanto, volvió a llamar a la “reflexión” a los obreros y maestros que bloquean yacimientos petroleros, luego de que los docentes ratificaran el paro por tiempo indeterminado. El jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, sostuvo que la huelga docente, que está por cumplir dos meses e incluye bloqueos a yacimientos, demuestra por parte de los maestros “una vocación formal de provocar un daño a la provincia”. El funcionario dijo que la protesta “tiene un altísimo componente político” y remarcó que los maestros de Santa Cruz, donde el costo de vida es más elevado que en áreas metropolitanas, “tienen los sueldos más altos del país”. “Seguramente el gobernador sabrá cómo encarar esa situación”, manifestó y señaló que en el caso de Santa Cruz “no estamos discutiendo salarios, estamos discutiendo un hecho político”. Fernández consideró que Peralta “sabrá cómo lo pondrá en caja y la forma que le encontrará para salir de este tema”. Interpretó que el bloqueo a yacimientos petroleros constituye “una vocación formal de provocarle un daño a la provincia”, dado que esos piquetes generaron que el distrito deje de percibir regalías por la producción. El gobernador Peralta viajó a la localidad de Las Heras para intentar destrabar la toma de la planta petrolera LH3, que mantienen trabajadores de empresas contratistas en reclamo de salarios atrasados. (DyN)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios