El gobierno neuquino puso en marcha el plan de becas

Entregó más de cuarenta y tres mil pesos a los deportistas

NEUQUEN (AN) – El plan de becas deportivas se hizo efectivo. El gobernador Jorge Sobisch encabezó ayer el acto en el cual se entregaron aportes a veintiocho deportistas, incluidos en el programa de alto rendimiento que impulsa la dirección provincial de Deportes.

Por los compromisos de los últimos cuatro meses del año se repartieron, entre los representantes de trece disciplinas, un total de 43.400 pesos. Los aportes fueron de 500, 350 y 200 pesos mensuales, de acuerdo a la categoría en que estén incluidos.

La ceremonia se cumplió en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, con la presencia de los becarios, acompañados por dirigentes de diferentes federaciones y autoridades provinciales y municipales.

Sobisch expresó que “el estado está comprometido con los dirigentes y con los deportistas. Es importante construir imágenes para que los jóvenes imiten y ocupen espacios que están lejos de la droga y otra tentaciones. Tenemos la obligación de apoyar el deporte y la cultura”.

“En el deporte no hay clases sociales, porque representan a partir de una disciplina, primero al barrio, luego al municipio, a la provincia y al país”, apuntó.

En el final, el gobernador anunció que los montos serán elevados en el 2001, al doble para las dos divisiones menores y serán llevados a 1.500 pesos por mes para la categoría superior. “Más allá de la cuestión económica, es jerarquizar el deporte”, apuntó.

El director del área, Alberto Garaygorta sostuvo que “la entrega de becas implica cumplir con los compromisos asumidos hace cuatro meses. Este gobierno fortaleció a las federaciones, para fortalecer a los deportistas”.

La propuesta apunta a apoyar a todos los destacados de la provincia y la premisa es incrementar el número para el 2001. Ricardo González, responsable del programa, comentó que “no sólo aquellos deportistas que ingresaron en el sistema van a tener el apoyo, sino también los referentes de otras disciplinas que nos representan a nivel nacional e internacional”.

Sobre la forma en que se determinaron las categorías, informó que “En el máximo están los que pertenecen a selecciones argentinas, luego los que son preseleccionados y en la última los deportstas de proyección”.

Dentro de estas pautas no entraron el deporte motor, el profesional y los de alto riesgo, para los cuales se establecerán otros parámetros. “En un futuro, atletas destacados de la provincia que pertenezcan a esos deportes, van a ser apoyados, tendrán su aporte”, expresó González.

Para mantener el beneficio los deportistas tendrán que cumplir con evaluaciones y controles. Siempre que se respeten las pautas que se fijaron, el número se podría incrementar sin restricciones.

“Es un reconocimiento importante”

NEUQUEN (AN) – El aporte que a través de las becas entregó ayer el gobierno representa “un reconocimiento, una motivación y una tranquilidad”, para la mayoría de los deportistas que lo recibieron.

El patinador Danilo Vidal afirmó que “es un reconocimiento importante. Es una manera de motivarnos para que sigamos practicando y representar al país. Es una de las becas más importantes que recibimos”.

Con respecto a lo que vendrá y a las posibilidades de que el seleccionado nacional siga dominado por los neuquinos, comentó que “no sé si podremos repetir lo de este año, pero seguramente después de los evaluativos dos o tres van a estar en el Mundial. Estamos en condiciones de mejorar lo hecho en Colombia, sobre todo en la ruta, donde se demostró que podemos estar entre los primeros”.

Otro de los becados fue Wálter Confalonieri, campeón argentino de mountain bike y ganador de una medalla de bronce en el Mundial de Puerto Rico. “Todos estos logros te ayudan a seguir luchando. La mayoría de los deportistas no sabe hasta último momento si puede viajar a competir, pero en cambio si tenés una ayuda, la preocupación puede pasar por entrenar y nada más”, afirmó.

El pedalista realiza por estas horas la pretemporada, porque “en abril comenzamos las competencias en el Iberoamericano, para después correr el Mundial y el Panamericano. Mi aspiración es conseguir el título Argentino que es la plataforma para el resto de los torneos y afuera, como mínimo, llegar al Panamericano, y después ver que puede pasar en el Mundial”.

El palista Matías Alac sostuvo que “estamos contentos, porque es sacarle un poco de presión a la familia. Que salga esta beca representa que no nos van a tener que ayudar tanto. Además, que ninguno este pensando en trabajar o dejar el deporte porque no puede solventar los gastos”.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios