«El gobierno nunca exigió 3.500 despidos»
BUENOS AIRES (ABA)- El vicegobernador neuquino, Jorge Sapag, señaló que «fueron algunos dirigentes, y no el gobierno provincial los que exigieron tres mil quinientos despidos».
-¿Usted le dijo a los gremialistas estatales que no se insistirá más con la emergencia?
-El pensamiento del Poder Ejecutivo está reflejado en el proyecto que se envió a la Legislatura, pero no nos creemos dueños de la verdad y estamos dispuestos a recibir todas las propuestas que permitan dar respuesta al problema del déficit estructural y al alto stock de deuda.
-El ministro Alfredo Pujante entiende que no se puede llegar a un presupuesto equilibrado sin ley de emergencia?
-Como una salida propuse que se trate el presupuesto y después la emergencia, eso no quiere decir que no haya que tomar pautas relacionadas con la emergencia si no se puede llegar a la cesación de pagos con el peligro de un estallido social
-¿Aunque la emergencia pase según el gobierno por el despido de 3.500 personas?
-El gobierno exige bajar la masa salarial en 40 millones de pesos, pero nunca habló de 3.500 despidos, sino que salió de boca de algunos dirigentes. Estamos atentos a todas las propuestas para reducir esa cifra, además del déficit de 280 millones del presupuesto.
Hay que bajarlo a 100 millones (lo exige el acuerdo firmado ayer), y obtener equilibrio financiero.
-¿Entonces existen otras alternativas a los despidos?
-Existen diversas medidas como aumentar aportes jubilatorios, pasividades anticipadas, reducción de asignaciones familiares para sueldos superiores a los 1.800 pesos, moratoria fiscal, consolidación de deudas y disponibilidad que generó polémicas.
La reducción de sueldos que propone el ex gobernador Felipe Sapag es una alternativa, pero no la propusimos porque tal vez es la más solidaria pero no la más justa. De todos modos, no se descarta.
-Su postura es más flexible ¿no indica alguna fisura en el gobierno?
-No. El gobernador estaba al tanto de toda mi negociación con los estatales. Además, ambos impulsamos la reforma del Estado.
Comentarios