El gobierno obligó a Repsol a bajar precio de naftas 

Repsol-YPF había resuelto a partir de ayer un aumento en el precio del litro de gasoil de casi el 3% y de los distintos tipos de naftas del orden del 1%. Sin embargo, la ola de quejas que desató la medida obligó al gobierno a intervenir y luego de realizar "activas gestiones" ante la petrolera, los precios se retrotrajeron. Los productores piden que los defiendan de los abusos.

Buenos Aires.- El ministerio de Economía le torció el brazo a la empresa petrolera Repsol-YPF y le hizo retrotraer los precios de los combustibles a los valores que estaban vigentes el miércoles.

La empresa había resuelto a partir de ayer un aumento del precio de litro de gasoil de casi el 3%, y de los distintos tipos de naftas del orden del 1%, a raíz de los últimos incrementos del valor del petróleo crudo a nivel internacional.

En medio de la ola de enérgicos reclamos que desató en la mañana de ayer esa medida, las autoridades de Economía realizaron «activas gestiones» ante la petrolera española y lograron el objetivo: a media tarde los surtidores de esa empresa pusieron los números «en orden».

Ni bien se logró el objetivo, el titular del Palacio de Hacienda, José Luis Machinea, impartió instrucciones para aumentar la competencia y transparencia del mercado de los combustibles.

El pedido del ministro está basado en las contínuas subas en surtidor de los combustibles.

Se indicó que se trata de buscar mecanismos que «limiten el impacto negativo que el aumento del petróleo está produciendo sobre los productores nacionales y los consumidores».

La Secretaría de Energía explicó que la decisión de Repsol-YPF de dar marcha atrás con el aumento, «obedece al compromiso de la compañía de respetar la evolución de los precios en el mercado internacional y acompaña a la baja del precio producida durante la presente jornada».

Añadió que «es también consecuencia de la fuerte intervención del presidente de los Estados Unidos respecto a la utilización de las reservas estratégicas existentes en su país para regularizar la oferta del mercado».

Ante la ola de aumentos, el presidente provisional del Senado, José Genoud, afirmó ayer que «vamos a impulsar rápidamente la ley de Hidrocarburos para quebrar la integración vertical» de las petroleras.»Todavía no podemos tratarlo porque el tema no está habilitado para extraordinarias, pero lo voy a llamar a De la Rúa y le voy a decir que lo habilite, si no el 1 de marzo estamos ya trabajando con el proyecto» de ley de Hidrocarburos, dijo el senador.

Explicó Genoud que impulsará el proyecto que firma junto al senador Juan Melgarejo y que propone «el «tercer surtidor» (para venta de combustibles sin marca), la limitación temporal de los contratos de exclusividad de las estaciones de servicio y, sobre todo, quebrar la integración vertical», para que las petroleras no intervengan en la comercialización minorista.

También dijo que la importación de combustibles es un instrumento de «relativa» eficacia para aumentar la competencia y bajar los precios.

Genoud afirmó que «la integración vertical impide la competencia», dijo que hay que hacer lo mismo que ocurre en el mercado del gas: «el que produce no puede comercializar». También advirtió que los contratos de exclusividad entre las estaciones de servicio y las petroleras «son excesivamente largos, por lo que habría que reducir su vigencia» 

Duras críticas de productores

Los propietarios de estaciones de servicio y los productores agropecuarios, reclamaron ayer la «urgente intervención» del gobierno ante las subas de las naftas.

Los productores agropecuarios nucleados en Coninagro le reclamaron al gobierno nacional que «actúe a la mayor brevedad posible contra los abusos y distorsiones que esto genera».

Según los ruralistas, un informe elaborado por la Secretaría de Energía señaló que «entre 1996 y mediados de 1999 el precio del petróleo crudo se redujo un 50%, mientras que el del gasoil lo hizo sólo un 30, lo que implicó una transferencia a favor de las petroleras de 172 millones de pesos».

«Esta rigidez y lentitud hacia la baja de los precios del gasoil consumidor cuando cae el precio del petroleo crudo a nivel internacional es totalmente contradictoria con la celeridad con la que se ajustan los valores internos ante la suba de esas cotizaciones», señaló la entidad agropecuaria en un comunicado de prensa.

Y agregó que «esto muestra claramente el funcionamiento de un mercado oligopólico, lo cual demanda la urgente intervención del Estado». (DyN)


Buenos Aires.- El ministerio de Economía le torció el brazo a la empresa petrolera Repsol-YPF y le hizo retrotraer los precios de los combustibles a los valores que estaban vigentes el miércoles.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios