El gobierno ofreció adelantar una cuota

NEUQUÉN (AN).- El gobierno provincial y los profesionales del sistema público de Salud volvieron a reunirse ayer en la Casa de Gobierno y durante el encuentro no hubo una respuesta al principal reclamo que promueven los trabajadores del sector: la suba del valor de las guardias y la dedicación exclusiva. Como propuesta superadora para el actual escenario de conflicto en parte de los hospitales públicos, el ministro Daniel Vincent ofreció adelantar la última cuota del cronograma de pagos que fijaba que en 2012, en enero, los empleados totalizaran la suba. De acuerdo a la nueva oferta, ese pago se materializaría en noviembre. Algo que fue rechazado. El acta acuerdo difundida por el sindicato expresa que el martes, desde las 8:30, habrá una nueva reunión. Uno de los ejes excluyentes: “determinar criterios para la recomposición de la dedicación exclusiva, en base a consensuar la recomposición de la cantidad de puntos” que componen esta parte del salario del personal. También en el acta queda constancia del rechazo de los trabajadores, y que buscan terminar de recibir la suba en agosto. Tras el encuentro ratificaron las medidas de fuerza vigentes para la semana próxima: un quite de colaboración para el martes y un paro de 24 horas para el miércoles. En ambos casos quedará afectada la atención de los consultorios ambulatorios de las instituciones provinciales. El encuentro de ayer era esperado con una cauta expectativa por la conducción del sindicato. Arribaban a la reunión luego de un largo proceso de medidas de fuerza y reuniones con funcionarios del Ejecutivo. “Creemos que fue una reunión de regular para abajo”, consideró Noemí Alemany, una de las representantes de los empleados que participó del encuentro. “Saludamos, de todos modos, la grata sorpresa de que el ministro se haya presentado en la negociación”, agregó sobre la presencia de Daniel Vincent, quien recién en los últimos días se sumó a negociar con el personal, a instancias de la ministra de Coordinación, Zulma Reina, con quien previamente los trabajadores se habían reunido. “Entendemos que se abre un espacio de discusión. Todavía sin certezas. Creemos que finalmente quien decidirá será la ministra de Hacienda (Esther Ruiz)”, señaló la neonatóloga del hospital Eduardo Castro Rendón, acerca de lo que esperan para luego de la negociación que continuará la semana próxima.

Leonardo Petricio

Conflicto de los profesionales de Salud

Durante el encuentro no hubo una respuesta a la suba del valor de las guardias y la dedicación exclusiva.


NEUQUÉN (AN).- El gobierno provincial y los profesionales del sistema público de Salud volvieron a reunirse ayer en la Casa de Gobierno y durante el encuentro no hubo una respuesta al principal reclamo que promueven los trabajadores del sector: la suba del valor de las guardias y la dedicación exclusiva. Como propuesta superadora para el actual escenario de conflicto en parte de los hospitales públicos, el ministro Daniel Vincent ofreció adelantar la última cuota del cronograma de pagos que fijaba que en 2012, en enero, los empleados totalizaran la suba. De acuerdo a la nueva oferta, ese pago se materializaría en noviembre. Algo que fue rechazado. El acta acuerdo difundida por el sindicato expresa que el martes, desde las 8:30, habrá una nueva reunión. Uno de los ejes excluyentes: “determinar criterios para la recomposición de la dedicación exclusiva, en base a consensuar la recomposición de la cantidad de puntos” que componen esta parte del salario del personal. También en el acta queda constancia del rechazo de los trabajadores, y que buscan terminar de recibir la suba en agosto. Tras el encuentro ratificaron las medidas de fuerza vigentes para la semana próxima: un quite de colaboración para el martes y un paro de 24 horas para el miércoles. En ambos casos quedará afectada la atención de los consultorios ambulatorios de las instituciones provinciales. El encuentro de ayer era esperado con una cauta expectativa por la conducción del sindicato. Arribaban a la reunión luego de un largo proceso de medidas de fuerza y reuniones con funcionarios del Ejecutivo. “Creemos que fue una reunión de regular para abajo”, consideró Noemí Alemany, una de las representantes de los empleados que participó del encuentro. “Saludamos, de todos modos, la grata sorpresa de que el ministro se haya presentado en la negociación”, agregó sobre la presencia de Daniel Vincent, quien recién en los últimos días se sumó a negociar con el personal, a instancias de la ministra de Coordinación, Zulma Reina, con quien previamente los trabajadores se habían reunido. “Entendemos que se abre un espacio de discusión. Todavía sin certezas. Creemos que finalmente quien decidirá será la ministra de Hacienda (Esther Ruiz)”, señaló la neonatóloga del hospital Eduardo Castro Rendón, acerca de lo que esperan para luego de la negociación que continuará la semana próxima.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios