El gobierno pidió reducir a cero el consumo de gas a las industrias

Buscan garantizar el abastecimiento domiciliario ante la inminente ola de frío.

El Gobierno nacional solicitó hoy a las industrias reducir a cero el consumo de gas natural para poder mantener el abastecimiento domiciliario, escuelas y hospitales ante la llegada de un frente frío que afectará a todo el país.

“El Comité de Emergencia convocado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) decidió hoy solicitar a las industrias el inicio de reducción de consumo hasta llegar al corte total de sus consumos”, dijo el Ministerio de Energía en un comunicado de prensa.

El parte señala que el pedido se debe a “la ola de frío que afecta al territorio nacional con temperaturas mínimas cercanas a cero grados hasta el lunes próximo que genera una mayor demanda del suministro de gas por parte de los usuarios”.

La medida se impulsó debido a que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comunicó a la cartera energética que entregarán cinco millones de m3 menos de gas por día de lo que está contractualmente acordado. El recorte del abastecimiento boliviano es por haberse incrementado la demanda de Brasil, que tiene prioridad sobre el contrato con Argentina.

Otra factor de la escacés del fluído es el retraso en la llegada a puerto de los barcos de GNL “por malas condiciones climáticas”.

El Ministerio aseguró que “el suministro a las estaciones de GNC sigue normal”.

Este tipo de medidas se lleva adelante desde hace unos cinco años. Afecta principalmente a la producción industrial y a los grandes usuarios. En la región, las cerámicas son las industrias más golpeadas, ya que tienen que apagar los hornos.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios