“El gobierno se ha gastado el presupuesto”

Venegas dijo que necesitan las reservas para pagar planes sociales

El titular del gremio de peones rurales (Uatre), Gerónimo Venegas, denunció ayer que “el Gobierno se ha gastado todo el presupuesto” y “necesita de las reservas” del Banco Central “para pagar los planes sociales”, al tiempo que advirtió que “la inflación es generalizada”. En una entrevista concedida a DyN, el sindicalista que impulsa la candidatura de Duhalde a la Presidencia, evitó confrontar con el jefe de la CGT, Hugo Moyano acerca de los reclamos de recomposición salarial ante una eventual escalada inflacionaria, porque dijo que esa situación “afecta a todos los sectores”, incluidos trabajadores y empresarios. Venegas dijo que con el cuestionado Fondo del Bicentenario “el gobierno no quiere pagar deuda con reservas” del Banco Central sino “usarlas para gasto público, porque se han gastado todo el presupuesto y no tienen caja para pagar los planes sociales”. “Esto lo escuché decir a (el piquetero kirchnerista Luis) D’Elía, que salió a presionarlos porque no pagan los planes sociales. Se han gastado la plata de las AFJP, de la Anses, y ahora están sacando del Oncca dinero que tendrían que reintegrar por exportaciones de trigo y leche a los productores. Lo hacen para pagar los planes sociales”, denunció. Consultado sobre el alza de precios, el gremialista advirtió que “si le preguntamos al Indec dice que no hay, pero hay inflación generalizada”. “Los precios se están remarcando es signo de inflación y si llegan a sacar los fondos de reservas del Central que garantiza el valor de la moneda, la inflación va a ir por ascensor y los salarios por escalera”, insistió. “No sé qué planteo ha hecho Moyano, pero siempre las paritarias salariales las discute cada gremio por sector”, respondió al ser consultado sobre el tope de incremento salarial que habría pactado la CGT con el gobierno para este año. “Nosotros en Uatre venimos discutiendo del 20% para arriba”, pero admitió que “si la inflación es tan marcada, seguramente va a ser mucho más la discusión salarial mientras lo permita rentabilidad en la producción, la industria y en todos los sectores”. (DyN)


El titular del gremio de peones rurales (Uatre), Gerónimo Venegas, denunció ayer que “el Gobierno se ha gastado todo el presupuesto” y “necesita de las reservas” del Banco Central “para pagar los planes sociales”, al tiempo que advirtió que “la inflación es generalizada”. En una entrevista concedida a DyN, el sindicalista que impulsa la candidatura de Duhalde a la Presidencia, evitó confrontar con el jefe de la CGT, Hugo Moyano acerca de los reclamos de recomposición salarial ante una eventual escalada inflacionaria, porque dijo que esa situación “afecta a todos los sectores”, incluidos trabajadores y empresarios. Venegas dijo que con el cuestionado Fondo del Bicentenario “el gobierno no quiere pagar deuda con reservas” del Banco Central sino “usarlas para gasto público, porque se han gastado todo el presupuesto y no tienen caja para pagar los planes sociales”. “Esto lo escuché decir a (el piquetero kirchnerista Luis) D’Elía, que salió a presionarlos porque no pagan los planes sociales. Se han gastado la plata de las AFJP, de la Anses, y ahora están sacando del Oncca dinero que tendrían que reintegrar por exportaciones de trigo y leche a los productores. Lo hacen para pagar los planes sociales”, denunció. Consultado sobre el alza de precios, el gremialista advirtió que “si le preguntamos al Indec dice que no hay, pero hay inflación generalizada”. “Los precios se están remarcando es signo de inflación y si llegan a sacar los fondos de reservas del Central que garantiza el valor de la moneda, la inflación va a ir por ascensor y los salarios por escalera”, insistió. “No sé qué planteo ha hecho Moyano, pero siempre las paritarias salariales las discute cada gremio por sector”, respondió al ser consultado sobre el tope de incremento salarial que habría pactado la CGT con el gobierno para este año. “Nosotros en Uatre venimos discutiendo del 20% para arriba”, pero admitió que “si la inflación es tan marcada, seguramente va a ser mucho más la discusión salarial mientras lo permita rentabilidad en la producción, la industria y en todos los sectores”. (DyN)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios