El gobierno uruguayo recibió con sorpresa el dictamen adverso
El canciller de Uruguay Reinaldo Gargano dijo que ahora hay que "esperar qué hace el gobierno argentino", al tiempo que advirtió que su país "sostendrá que no negociará con los puentes cortados".
Montevideo (DyN).- El gobierno uruguayo recibió hoy con sorpresa el rechazo de la Corte Internacional de La Haya a la demanda presentada contra Argentina para poner fin a los cortes de los puentes fronterizos en rechazo de una planta de celulosa en Fray Bentos, y mantuvo la postura de no negociar con la persistencia de los bloqueos.
«Si Uruguay recurrió a la Corte es porque le dio autoridad para que falle y estoy sorprendido por el desarrollo del dictamen», dijo el canciller de Uruguay Reinaldo Gargano a medios locales. Asimismo, Gargano dijo que ahora hay que «esperar qué hace el gobierno argentino», al tiempo que advirtió que Uruguay «sostendrá que no negociará con los puentes cortados».
A su turno, el intendente uruguayo de Río Negro, Omar Lafluf, optó por criticar el fallo de La Haya, al sostener que «se da bandera blanca a los ambientalistas para seguir haciendo lo que se les ocurra». «Me duele ver el festejo de la gente de Gualeguaychú, donde prácticamente con este tema y en la medida que no entre a discutirse en el Mercosur, se les da una bandera blanca de libertad absoluta para seguir haciendo lo que se les ocurra», dijo Lafluf, según reportaron agencias de noticias internacionales.
En tanto, el jefe de la delegación uruguaya ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Héctor Gros Espiell, afirmó que el fallo de ese tribunal «abre un camino de posible diálogo para la solución», pero ratificó que para Montevideo los bloqueos «son ilícitos». «Un fallo es un fallo y hay que admitirlo como tal. Es la voz de la justicia internacional y es una ordenanza obligatoria», señaló Gros Espiell a agencias internacionales.
No obstante, el funcionario sostuvo que «Uruguay sigue pensando que el bloqueo es algo ilícito y que la Corte en ningún momento lo justificó». A partir de esta decisión se «abre un camino -según dijo- de posible diálogo para la solución. Es de esperar que los gobiernos de ambos países lleguen a una solución amistosa», se esperanzó.
Esta mañana, la Corte Internacional de La Haya rechazó de forma unánime la medida cautelar reclamada por Uruguay, con la intención de obligar a la Argentina a levantar los cortes de los puentes fronterizos, al considerar que estos no implican un daño económico irreparable para ese país, como había argumentado Montevideo.
Comentarios