El grupo francés Suez tiene decidido dejar Aguas Argentinas

Lo propondrá en la próxima reunión de directorio y es casi un hecho su ida del país.

El grupo francés Suez decidió retirarse del mercado de distribución de agua en Argentina donde se hallaba en conflicto sobre las tarifas con el gobierno, anunció ayer en un comunicado.

«Pese a los esfuerzos de las dos partes, parece que las últimas negociaciones entre el gobierno argentino y Aguas Argentinas (filial de Suez en Argentina) no han sido coronadas con éxito», subrayó el grupo. «Ante la imposibilidad de recomponer el equilibrio económico de la concesión, Aguas Argentinas no está en condiciones de continuar asumiendo los riesgos y las responsabilidades vinculadas a la operación del servicio de agua y de saneamiento de la ciudad de Buenos Aires», señala el grupo francés.

«En estas condiciones,

Suez decidió proponer al próximo consejo de administración de Aguas Argentinas, previsto para el 19 de septiembre de 2005, de iniciar el proceso de retiro de la concesión. Una asamblea extraordinaria de accionistas es convocada para el 22 de septiembre para ratificar las decisiones del consejo de administración», precisa Suez.

Por cuestiones electorales, el gobierno de Néstor Kirchner rechaza comprometerse sobre una cifra de aumento en las tarifas antes de los comicios legislativos de octubre próximo. Por su parte, Suez habría reclamado dos aumentos de 20% cada uno en 2006, como condición para permanecer en el país.

El consejo de administración de Aguas Argentinas había prolongado a fin de julio en 30 días hábiles sus negociaciones con el gobierno. Suez y el ejecutivo argentino batallan desde hace tres años sobre la renovación de esta concesión, que asegura la distribución de agua a más de 10 millones de personas en el Gran Buenos Aires.

Ayer el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que aún existe espacio para negociar la continuidad del contrato si el grupo Suez, principal accionista de Aguas Argentinas tiene «voluntad política».

El diferendo rozó también ribetes diplomáticos cuando el embajador francés, Francis Lott, planteó su preocupación por el tema ante el ministro de Economía, Roberto Lavagna. «Si hay voluntad política del grupo Suez de quedarse en la Argentina hay espacio para seguir negociando», aseguró el funcionario.

De Vido señaló que la principal divergencia con Suez pasa por «la forma de recuperación del capital invertido hasta ahora por la compañía (del orden de los 1.500 millones de dólares) y respecto del pago del préstamo otorgado por el BID público (unos 90 millones dólares) que la empresa pretende tome a su cargo el Estado». En cuanto a la deuda de Aguas, que oscilaría en los 500 millones de dólares, De Vido sostuvo que «tanto el ministro de Economía como quien les habla coincidimos que debe ser encarada por la empresa». El ministro sostuvo que el Estado está en disposición de invertir «casi mil millones de pesos en los próximos tres años» para el mantenimiento y la expansión de los servicios de aguas y cloacas en el área que explota Aguas Argentinas. Esto significa que el Estado se haría cargo de una parte de las inversiones para ampliar el servicio.

 

Notas asociadas: ANALISIS: Sin margen de acción  

Notas asociadas: ANALISIS: Sin margen de acción  


El grupo francés Suez decidió retirarse del mercado de distribución de agua en Argentina donde se hallaba en conflicto sobre las tarifas con el gobierno, anunció ayer en un comunicado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios