“El hombre de la casa”

Decididamente los políticos argentinos carecen de nociones elementales referidas a la democracia republicana. Así cuando acceden al cargo para el cual han sido designados lo consideran como un beneficio exclusivo y excluyentemente propio; lo ejercen con mayor o menor desprecio institucional cumpliendo rigurosamente el sistema de parientes, amigos y compromiso que ha reemplazado a la forma de gobierno que manda la ley de leyes, pero juro que jamás, ni en mis peores pesadillas sobre la maldición de vivir en un régimen absolutista, pensé que me encontraría con una manifestación de nepotismo como la que publicó el diario “Río Negro” del 13/12/2011 en página 19. En efecto en el periódico y lugar indicado en el párrafo precedente bajo el título “Goye resolvió crear la casa de Bariloche” leo: “Tal cual había prometido en su campaña política, el flamante intendente de Bariloche, Omar Goye, anunció ayer la creación de la casa de Bariloche en Buenos Aires… La nueva estructura –una casa ubicada sobre la avenida de Mayo– estará a cargo de Carla Estefanía Goye, hija del mandatario municipal, y licenciada en Ciencias Políticas. Goye justificó la designación explicando que se trata de alguien ‘con la preparación necesaria y que goza de mi plena confianza’”. ¡No se puede creer! ¿Por qué no anunció en su campaña que la casa de Bariloche en Buenos Aires estaría a cargo de su hija? Seguramente hubiese perdido lejos. Realmente siento una inmensa indignación. La democracia republicana sanciona gravemente estos excesos con la exoneración funcional. Es una burla manifiesta a la buena fe de aquellos que lo votaron y al sistema democrático republicano que impone la Constitución Nacional a la que deben someterse las provincias. La magnitud de este agravio a los principios republicanos no puede quedar impune (si ésta fue su primera medida, no es difícil imaginar las que vendrán), el intendente de Bariloche debe renunciar inmediatamente a su cargo o ser removido por quien corresponda, pues es una cachetada sin pudor al pueblo argentino todo, que sale cada día a buscar un trabajo que le permita sobrevivir, a los jóvenes que se han dedicado a las ciencias políticas y tenían derecho a concursar en igualdad de condiciones con la hija del señor intendente que en el caso por el solo hecho de serlo, recibe de su padre tan preciado obsequio. Sobre el particular se ha dicho “ …este cáncer institucional además de afectar las inquietudes y legítimos anhelos de los ciudadanos que de manera rigurosa y consecuente se preparan para optar un puesto público afecta sin duda al erario nacional, provincial o municipal como lo hace todo proceso de meritocracia (ver sobre el punto El nepotismo y su regulación en el Perú por Juan José Díaz Guevara en http://www.articuloz.com/leyes-articulos/el-nepotismo-y-su-regulacion-en-el-peru-1057538.html). No ignoro que el nepotismo es una práctica generalizada en la Argentina donde desde el orden nacional al provincial el poder se ejerce de una manera feudal. Esto es que el escenario institucional de nuestro país nos muestra una realidad vulnerable al nepotismo y por ello el dictado de una ley nacional que abarque en su integridad a la nación y a las provincias sería de extrema importancia para alcanzar los objetivos afines a una auténtica democracia republicana en coincidencia con las prescripciones de la Constitución Nacional (ver sobre el nepotismo en www.derechodelavictima.com.ar). No obstante sé que es una ingenua ilusión que jamás se concretará, pues si se realizara ¿de qué vivirían los hijos, parientes y amigos de los políticos argentinos? Héctor Luis Manchini DNI 7.779.947 San Martín de los Andes


Decididamente los políticos argentinos carecen de nociones elementales referidas a la democracia republicana. Así cuando acceden al cargo para el cual han sido designados lo consideran como un beneficio exclusivo y excluyentemente propio; lo ejercen con mayor o menor desprecio institucional cumpliendo rigurosamente el sistema de parientes, amigos y compromiso que ha reemplazado a la forma de gobierno que manda la ley de leyes, pero juro que jamás, ni en mis peores pesadillas sobre la maldición de vivir en un régimen absolutista, pensé que me encontraría con una manifestación de nepotismo como la que publicó el diario “Río Negro” del 13/12/2011 en página 19. En efecto en el periódico y lugar indicado en el párrafo precedente bajo el título “Goye resolvió crear la casa de Bariloche” leo: “Tal cual había prometido en su campaña política, el flamante intendente de Bariloche, Omar Goye, anunció ayer la creación de la casa de Bariloche en Buenos Aires... La nueva estructura –una casa ubicada sobre la avenida de Mayo– estará a cargo de Carla Estefanía Goye, hija del mandatario municipal, y licenciada en Ciencias Políticas. Goye justificó la designación explicando que se trata de alguien ‘con la preparación necesaria y que goza de mi plena confianza’”. ¡No se puede creer! ¿Por qué no anunció en su campaña que la casa de Bariloche en Buenos Aires estaría a cargo de su hija? Seguramente hubiese perdido lejos. Realmente siento una inmensa indignación. La democracia republicana sanciona gravemente estos excesos con la exoneración funcional. Es una burla manifiesta a la buena fe de aquellos que lo votaron y al sistema democrático republicano que impone la Constitución Nacional a la que deben someterse las provincias. La magnitud de este agravio a los principios republicanos no puede quedar impune (si ésta fue su primera medida, no es difícil imaginar las que vendrán), el intendente de Bariloche debe renunciar inmediatamente a su cargo o ser removido por quien corresponda, pues es una cachetada sin pudor al pueblo argentino todo, que sale cada día a buscar un trabajo que le permita sobrevivir, a los jóvenes que se han dedicado a las ciencias políticas y tenían derecho a concursar en igualdad de condiciones con la hija del señor intendente que en el caso por el solo hecho de serlo, recibe de su padre tan preciado obsequio. Sobre el particular se ha dicho “ ...este cáncer institucional además de afectar las inquietudes y legítimos anhelos de los ciudadanos que de manera rigurosa y consecuente se preparan para optar un puesto público afecta sin duda al erario nacional, provincial o municipal como lo hace todo proceso de meritocracia (ver sobre el punto El nepotismo y su regulación en el Perú por Juan José Díaz Guevara en http://www.articuloz.com/leyes-articulos/el-nepotismo-y-su-regulacion-en-el-peru-1057538.html). No ignoro que el nepotismo es una práctica generalizada en la Argentina donde desde el orden nacional al provincial el poder se ejerce de una manera feudal. Esto es que el escenario institucional de nuestro país nos muestra una realidad vulnerable al nepotismo y por ello el dictado de una ley nacional que abarque en su integridad a la nación y a las provincias sería de extrema importancia para alcanzar los objetivos afines a una auténtica democracia republicana en coincidencia con las prescripciones de la Constitución Nacional (ver sobre el nepotismo en www.derechodelavictima.com.ar). No obstante sé que es una ingenua ilusión que jamás se concretará, pues si se realizara ¿de qué vivirían los hijos, parientes y amigos de los políticos argentinos? Héctor Luis Manchini DNI 7.779.947 San Martín de los Andes

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios