El horror de la guerra resumido en la foto de un niño sirio que sobrevivió

Omran Daqneesh vive en un distrito rebelde bombardeado el miércoles. Fue rescatado, herido en la cabeza, junto a su familia. Su imagen recorrió el mundo como símbolo de lo que se está viviendo en un país marcado por un conflicto que ya dejó 290.000 muertos.

Activistas de la oposición en Siria distribuyeron impactantes imágenes de un niño rescatado de entre los escombros tras un devastador ataque aéreo sobre Alepo.

La imagen del pequeño, aturdido y cansado, sentado en la silla naranja de una ambulancia, cubierto de polvo y con sangre en la cara, pone cara al horror de la guerra en la ciudad del norte del país y se ha compartido ya miles de veces en medios sociales.

Un médico en Alepo identificó al menor como Omran Daqneesh, de cinco años. Osama Abu al Ezz confirmó que fue trasladado al hospital conocido como “M10’’ el miércoles por la noche tras un ataque aéreo contra el distrito rebelde de Qaterji. El niño tenía heridas en la cabeza, aunque no daños cerebrales, y recibió el alta más tarde.

Equipos de rescate y reporteros llegaron a Qaterji poco después del ataque y comenzaron a sacar personas de entre los escombros.

“Los pasábamos de un balcón a otro’’, dijo el fotoperiodista Mahmoud Raslan, autor de la icónica imagen. Antes de tomar en brazos al pequeño herido pasó junto a tres cuerpos sin vida.

Un médico del M10 dijo más tarde que ocho personas fallecieron por las bombas, incluyendo cinco niños.

Al ataque tuvo lugar durante la llamada a la oración de la tarde, alrededor de las 19:20 horas, señaló Raslan, corresponsal de Al Jazeera Mubashir.

Omran fue rescatado junto a sus tres hermanos –de uno, seis y once años–, su madre y su padre del edificio de departamentos donde vivían, que quedó parcialmente destruido, agregó Raslan. Ninguno de ellos sufrió heridas graves pero el inmueble se derrumbó poco después.

“Pusimos a los más pequeños de inmediato juntos en la ambulancia, pero la niña de once años esperó a que su madre fuese rescatada. Tenía un tobillo atrapado bajo los escombros’’, apuntó Raslan.

En un video publicado el miércoles por la noche por el grupo activista Aleppo Media Center puede verse como un hombre saca al niño del caótico escenario de un ataque nocturno y lo sienta en la ambulancia, donde permanece aturdido y mirando al frente. El niño se toca la cara con una mano, y al verla cubierta de sangre, la limpia contra el asiento de la ambulancia.

Los médicos de la ciudad emplean nombres en clave para los hospitales, que según denuncian han sido atacados sistemáticamente por bombas del gobierno de Damasco. Abu al Ezz apuntó que lo hacen “porque tenemos miedo a que fuerzas de seguridad se infiltren entre el personal médico y ataquen ambulancias mientras trasladan pacientes de un hospital a otro’’.

El miércoles por la noche, un informante en la zona dijo a redes activistas que un avión había despegado de la base aérea rusa en Hmeimim. “Esperamos que el avión llegara al espacio aéreo de Alepo en dos minutos, y lo hizo’’, dijo Raslan. “Atacó dos veces’’.

El primer ataque no causó heridos, agregó. El segundo puso patas arriba la vida de Omran.

La imagen de Omran en la silla naranja recuerda a la instantánea de Aylan Kurdi, el niño sirio que murió ahogado durante una travesía con su familia a Grecia y cuyo cadáver apareció en una playa en Turquía, otra imagen que condensó el horror de la guerra civil siria.

Desencadenado en marzo de 2011 por la represión contra manifestaciones prodemocracia, el conflicto en Siria se volvió muy complejo a causa de la intervención extranjera y el auge militar de los yihadistas. Esta guerra ha provocado más de 290.000 muertos y millones de personas han sido desplazadas de sus hogares.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios