El hospital Zatti apuesta a reforzar el área de Cardiología
Para el año que viene pretenden más médicos generalistas y enfermeros.
Marcelo Ochoa
La titular del hospital, Nancy Andaloro, adelantó los lineamientos para el 2014.
VIEDMA (AV).- El plan de refuerzo en servicios sanitarios para el hospital Zatti de esta capital pasará el año próximo por el área de Cardiología, de acuerdo al diagrama general establecido por el Ministerio de Salud en coincidencia con los titulares de centros públicos durante la última reunión concretada en Cipolletti con el gobernador Alberto Weretilneck. La flamante directora, Nancy Andaloro, explicó a “Río Negro” que junto a ese requerimiento hay intenciones de incorporar médicos generalistas, enfermeros y mucamas. Insistió en que “hay que ir viendo de acuerdo a las necesidades”. Respecto de los trámites, señaló que este tipo de solicitudes fueron trasladadas al Consejo de la Función Pública y “estamos esperando que nos vaya respondiendo”, tomando en cuenta que los únicos dos ministerios a los que se les permitirá contar con mayores recursos humanos son Salud y Educación. Dentro de este punto, mencionó que dentro de la nueva gestión se tratará de mejorar la accesibilidad al sistema de Salud y principalmente la Atención Primaria, aunque en el aspecto de recursos humanos existe “una limitación porque aumentó la demanda con motivo de un incremento en la población”. La directora adelantó que está pendiente la propuesta de efectuar reparaciones en quirófanos y salas; aunque está a nivel de evaluación por parte de los arquitectos de la cartera sanitaria. En cuanto a equipamiento, anunció que también existirá la posibilidad de anexar mayor tecnología aunque no brindó precisiones dado que “se van a administrar las compras en forma centralizada, y nosotros quisiéramos tener como todos los hospitales pero debemos ser más solidarios, y por eso se concretó la reunión de director hospitalarios para fijar objetivos”. En forma reciente, sobre estas premisas, el gobernador había anunciado que existen 48 incorporaciones de personal en trámite que se prevé estarán finalizadas antes del mes de diciembre. Otros detalles están relacionados con el pago de adicionales para los directores de hospitales y jefes de zona sanitaria, la duplicación de adicionales por función en lo que hace a los puestos de jefe de departamento, división, coordinación y supervisión, tarea que demandó una inversión de 390.000 pesos. Asimismo, se crearon adicionales por especialidad de alto impacto que beneficiarán a ginecólogos y neonatólogos, médicos de áreas prioritarias y se aprobará la nueva Ley de Residentes a partir de la cual el sueldo se equiparará con el de los médicos sin especialidad recién egresados.
Marcelo Ochoa
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios