El Hoyo cumple 62 años de vida institucional
Habrá actividades que comienzarán a las 16.30 con un acto protocolar encabezado por el gobernador Martín Buzzi y el intendente Mirco Szudruk.
ANIVERSARIO
Esta comunidad emplazada en el corazón de la Comarca Andina (Capital Nacional de la Fruta Fina), conmemora hoy su 62° aniversario de vida institucional con un programa de actividades que comienza a las 16.30 con un acto protocolar que encabezarán el gobernador Martín Buzzi y el intendente Mirco Szudruk.

En ese marco, se entregará un diploma al ciudadano ilustre y menciones especiales a vecinos destacados por su participación en diversos aspectos de la vida social. Luego comenzará un desfile con la participación de instituciones, asociaciones, escuelas deportivas y agrupaciones criollas. Más tarde, en el gimnasio municipal, habrá espectáculos artísticos con exponentes del arte y la cultura local, se servirá un asado y de postre una gigantesca torta de cumpleaños, para terminar con un baile popular.

En coincidencia, las autoridades dejarán inaugurada la pavimentación de varias calles del casco céntrico y un SUM para el colegio secundario 734 “Cóndor Andino”.
El icono fundacional que evoca hoy la localidad de El Hoyo es la creación de la primera comisión de fomento (conformada el 5 de septiembre de 1953), fecha en la que se independizó de la comuna de Lago Puelo, que se había creado en 1928. Aquel gobierno municipal estuvo integrado por los pobladores Héctor Benavente (fue presidente hasta el año 1973), Alfredo Paladino, Enrique Lobos, Tadeo Azocar, Victoriano González, Audón Quilodrán y Teófilo Breide.

Sin embargo, la historia registra a colonos llegados desde Chile desde 1897 en busca de valles fértiles con extensas superficies de pastos verdes para el pastoreo de sus animales. Entre ellos figuran los nombres de las familias de Bernardo Azocar (1894), Juan Antonio Muñoz (1895), Lisandro Mellado (1903), José Silvestre y Dionisio Lobos, José Santos Cárdenas (1906), entre otros. Uno de los primeros argentinos en asentarse fue el maestro puntano Pedro Pascual Ponce, quien en 1906 fundó la primera escuela de la zona en Las Golondrinas.
Más tarde, a partir de la década de 1930, fue el turno de los inmigrantes europeos: polacos, rusos, ucranianos, croatas y eslovenos, entre otros. Por esa época también se produjo una transformación fundamental en materia de comunicaciones con el resto del territorio nacional, con la construcción de caminos, ya que hasta entonces los principales vínculos comerciales y de relaciones sociales eran con Chile.

Intendentes
El primer gobierno constitucional de El Hoyo surgió en 1973, con la elección del intendente Juan Szudruk (Frejuli) y los concejales Adelina Pereyra, Luis Bracco y Luis Sartirana (Frejuli); Halim Breide y Gaspar Lobos (UCR) y Pacífico Ponce (PACH).
Durante los años de la dictadura se desempeñaron Alfredo Paladino, Ricardo Costa, Carlos Zittoni y Eduardo González. Ya con el retorno de la democracia, desde 1983, Marcelino González (MID); Santiago Cárdenas (UCR); Carlos Ravena (PJ); Alfio Arzeno (PJ); Héctor Silva (UCR); Santiago Cárdenas (UCR); Mario Breide (Vecinalismo) y Mirco Szudruk (PJ).
Agencia El Bolsón
ANIVERSARIO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios