El Indec desacreditó con sus datos a Boudou

El ministro de Economía había dicho que el problema sólo afectaba a los ricos.

La inflación para los sectores más pobres oscila en 2010 entre el 18 y 23 por ciento anual, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, el organismo estadístico oficial desacreditó las afirmaciones del ministro de Economía, Amado Boudou, quien había señalado que la suba de precios sólo afectaba a la clase media y alta.

Para aquellos segmentos que gastan la mayor porción de sus ingresos sólo en alimentos, la suba de precios entre octubre de 2010 y octubre de 2009 fue de 22,8 por ciento.

En tanto, para los que además pueden hacer uso de una serie de servicios esenciales trepó a 17,8 por ciento, de acuerdo a la información que ayer suministro la oficina que depende del Palacio de Hacienda.

A partir de la suba de precios en octubre, el Indec estableció que para una familia tipo la Canasta Básica Alimentaria (CBA) –que mide la indigencia– tuvo un costo de 569,77 pesos.

Esto implica un fuerte alza de 3,44 por ciento frente a septiembre, más de cuatro veces superior al aumento del índice general –0,8 por ciento– que contempla a todos los segmentos de la sociedad.

Respecto de enero la CBA acumula una suba de 18,2 por ciento y comparando con octubre del año pasado subió 22,8 por ciento.

La CBA está compuesta sólo por alimentos, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) incorpora servicios básicos para el mismo grupo familiar –un matrimonio y dos hijos– y mide la línea de pobreza.

La CBT en octubre llegó a 1.231,51 pesos, lo que implica un incremento de 2,8 por ciento contra septiembre. Este valor es 2,5 veces superior al 0,8 por ciento del índice general.

En diez meses la CBT ya subió 14,3 por ciento y desde octubre del año pasado la variación es de 17,8 por ciento.

Los datos oficiales revelan que la inflación golpeó con mayor fuerza en los sectores de menores ingresos.

En el informe del Indec también se precisa que la carne es uno de los elementos básicos y de mayor peso en la composición de las CBA y CBT.

Para el Indec en octubre la carne tuvo un incremento de 4,4 por ciento. Ayudó a complicar la situación del alza de los alimentos, las subas de 1 por ciento en verduras y 0,8 por ciento frutas.

Esta situación se produce pese a que la metodología para medir la inflación que utiliza el Indec está seriamente cuestionada.

Incluso el jefe del Palacio de Hacienda se niega e recibir el crítico informe acerca del Indec que realizó el Consejo Académico que fuera convocado por el gobierno para intentar mejorar la percepción sobre la labor del organismo.

La divulgación de las cifras de la inflación estuvo precedida esta semana por una serie de declaraciones de funcionarios en torno a quiénes son los responsables del aumento de los precios.

Así la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont aseguró que los empresarios son los responsables de la inflación al asegurar que “los que aumentan los precios son lo formadores de precios”.

(DyN/Télam)

El ministro hace todo tipo de malabares para tratar de ocultar el impacto de la inflación, que afecta más a sectores desprotegidos.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios