El Indec desmiente a De Vido: se importó el doble de combustibles
BUENOS AIRES- Los reclamos por las restricciones en el suministro de combustibles en varios puntos del país tuvieron ayer un inesperado respaldo en las cifras oficiales del Indec, que en sendos informes admitió que en el primer semestre se duplicó la importación de combustibles y lubricantes y al mismo tiempo cayó un 5,3 por ciento la refinación de petróleo.
Las cifras del Indec contradijeron al ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quien en la noche del jueves en el canal de televisión del gobierno aseguró que “estamos importando porque es la época que siempre se importó, inclusive, antes de que fuéramos gobierno, durante la cosecha gruesa se importaba gasoil y en el verano se exportaba. Ya no exportamos gasoil porque lo consumimos acá y no es que haya menos producción, sino que hay más consumo”, sostuvo.
El Indec indicó que la importación de combustibles y lubricantes aumentó de 2.109 millones de dólares en el primer semestre de 2010 a 4.254 millones en el mismo período de este año, un 102 por ciento de aumento. También el INDEC, en el Estimador Mensual Industrial indicó que la refinación de petróleo cayó 5,3 por ciento en el primer semestre, variación en la que influyó el prolongado paro de actividades de los petroleros de Santa Cruz.
Por su parte, el ministro de Producción catamarqueño, Juan José Bellón, aseguró que la crisis por la falta de combustibles persistirá al menos un mes más, luego de mantener una reunión con el subsecretario de Combustibles de la Nación, Cristian Folgar. El funcionario nacional, según Bellón, reconoció la falta de crudo en el sur del país y explicó que eso ocasionó que las refinerías deban mermar el cupo que procesan y luego envían a cada provincia.
Asimismo, la Cámara de Expendedores de Jujuy denunció que a la provincia “le faltan 1,5 millón de litros por mes” de combustible y que “las petroleras nunca resolvieron este tema, desde el cierre de tres estaciones de servicio en los últimos tiempos y el aumento de más de 13.000 autos cero kilómetros en el último año, nunca volvieron a darnos el cupo como esta previsto”.
Por su parte, en su visita a la Exposición Rural, Ricardo Alfonsín, aseguró que “es poco serio” lo que está sucediendo con el desabastecimiento de combustible en el mercado local y criticó además la actitud asumida por el gobierno nacional que “niega la realidad”. (DyN/Télam)
BUENOS AIRES- Los reclamos por las restricciones en el suministro de combustibles en varios puntos del país tuvieron ayer un inesperado respaldo en las cifras oficiales del Indec, que en sendos informes admitió que en el primer semestre se duplicó la importación de combustibles y lubricantes y al mismo tiempo cayó un 5,3 por ciento la refinación de petróleo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios