El intenso calor hizo crujir el asfalto en Neuquén
Las reparaciones llevarán al menos 15 días de trabajo.
Gabriel Oyarzo
NEUQUÉN (AN).- Los más de 40 grados de temperatura que se registraron en varios momentos durante el fin de semana no sólo afectaron a las personas. En once puntos de la ciudad el asfalto cedió al calor y, en los casos en los que se dilató más de la cuenta, terminó quebrado o directamente se expandió hacia arriba, generado importantes desniveles en las calles. En la intersección de Colón y Ruta 7, una placa de 8 por 3,5 metros de cemento rígido se levantó casi medio metro sobre el nivel del resto de la calle. Los trabajos comenzarán hoy, pero demandarán al menos 15 días. La demora tiene que ver con que el cemento rígido requiere de más tiempo que el flexible, pero salvo excepciones, los materiales no pueden combinarse. Es decir: la reparación, para que sea efectiva y durable, debe realizarse con el mismo material del resto de la calle. Desde Obras Públicas del municipio, Guillermo Monzani confirmó que todas las roturas y principalmente la de Colón y la ruta, frente a la rotonda del acceso noroeste, se debieron al intenso calor. “Allí se levantó una de las lozas del pavimento rígido. Todos los veranos pasan estas cosas”, apuntó respecto de la grieta que se abrió frente a la ruta. El funcionario detalló que la explicación técnica del fenómeno tiene que ver con “la gran amplitud térmica” a la que es sometida el material y que es materia de discusión constante entre quienes deben decidir la utilización de una clase de cemento u otra. El debate incluye los costos: mientras que para una cuadra de cemento flexible cuesta cerca de 100.000 pesos, el rígido duplica la cifra. Este último ofrece como ventaja una mayor resistencia a la fricción de los vehículos. Según explicó Monzani, en los últimos tiempos se han ensayado combinaciones en el uso de los materiales, con éxito en repavimentaciones con material flexible sobre el rígido que, aunque deteriorado, sirve de base. No sólo el calor es el que produce las roturas, ya que de ese modo todas las calles de la ciudad deberían quebrarse. “Las uniones en el pavimento rígido están selladas, pero cuando se salta ese sellado se mete una piedra en la junta de dilatación y el pavimento, que necesita dilatarse, encuentra la traba y se levanta”, detalló. Tanto para reparaciones habituales como para la repavimentación que hará falta sobre la Avenida Argentina cuando se cambien las cañerías de agua, desde la municipalidad se está evaluando la posibilidad de utilizar una combinación de materiales. La idea es utilizar el flexible, más barato y de inmediata utilización. “En las frenadas, el pavimento flexible se arruga. Entonces, en los sectores de detención de colectivos, estamos viendo de hacer un cuadrado de material rígido”, explicó Monzani.
En la municipalidad aseguran que el fenómeno tiene que ver con “la gran amplitud térmica” de la zona.
Gabriel Oyarzo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios