El interior del país ya toma resguardos para el verano

El interior del país se encuentra en estado de alerta.

El próximo verano, lejos de representar las tan ansiadas vacaciones, se muestra ahora como una amenaza capaz de revelar amargamente la actual crisis energética.

Por ello, funcionarios y empresarios de las provincias argentinas preparan medidas para extremar el ahorro de la electricidad, pero también prevén importar energía de otros países, como es el caso de Misiones, o elevar las tarifas, como Tucumán.

Precisamente su gobernador, Jorge Alperovich, reconoció ayer que sin esa suba no se podrán concretar inversiones para evitar problemas en el suministro.

La empresa que distribuye electricidad en Misiones, Electricidad Misiones Sociedad Anónima (EMSA), anunció que realizará importaciones desde Paraguay para cubrir la demanda del verano.

El presidente de la empresa, Jorge Pernigotti, señaló que para garantizar el servicio en los meses más calurosos, se necesitarán al menos 300 MW, unos 80 ó 90 megas de lo que dispondrán, y, por lo tanto, le comprarán al país vecino.

La necesidad de importar se debe a que aún no está terminada la estación transformadora de San Isidro, que permitirá a la provincia autoabastecerse desde Yacyretá, obra que a su vez estará lista en el 2008, y en la que la Nación invirtió 22 millones de dólares.

Funcionarios de las áreas de energía de los gobiernos de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba mantuvieron ayer una reunión en Santa Fe para coordinar esfuerzos e impulsar el ahorro de energía.

Si bien trascendió que la versión de que el gobierno de Santa Fe estudia la posibilidad de cambiar el huso horario y adelantar en 60 minutos el ingreso a la administración pública durante el próximo verano, para atenuar el impacto que provocará el consumo combinado de energía eléctrica con el sector residencial, tal como ya se hizo en otras provincias años anteriores.

En Córdoba, los empresarios industriales también se preparan para un verano complicado. El presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Rodolfo Banchio, afirmó que los industriales de esa provincia ahorrarán un 10% de energía, pero consideró que «es necesario un llamado a la conciencia del resto de la población» para que se reduzca el consumo.

«Hay que llamar a la reflexión a la sociedad en su conjunto y tratar de consumir menos», sostuvo Banchio. (Télam y DyN)


El interior del país se encuentra en estado de alerta.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios