El kirchnerismo impulsaría la reforma a la ley de partidos
Quieren actualizar todos los padrones.
El kirchnerismo impulsaría cambios en el Código Electoral y en la ley de Partidos Políticos a partir del próximo año, en el marco del intento del presidente saliente, Néstor Kirchner, y de su esposa y sucesora, Cristina Fernández, por reorganizar el sistema de representación política que implosionó con la crisis de diciembre del 2001.
El debate, que comenzaría a darse en el Congreso nacional con la inclusión de propuestas de organizaciones no gubernamentales, también incluiría una actualización de todos los padrones partidarios, entre ellos, los del PJ y la UCR, las dos fuerzas nacionales que más sufrieron la fuerte fragmentación política en los últimos años.
El futuro ministro del Interior de Cristina Kirchner, Florencio Randazzo, y el diputado nacional y apoderado del PJ, Jorge Landau, serían, según adelantaron fuentes kirchneristas, los principales encargados de analizar en profundidad las reformas, que incluirían entre otros puntos «la obligatoriedad» para todos los partidos de elegir a sus candidatos a través de «elecciones internas».
Aunque falta el anuncio oficial, los primeros borradores ya comenzaron a ser redactados y 2008 será un año de intenso trabajo para los expertos del oficialismo en materia de ingeniería electoral, indicaron las fuentes.
Uno de los ejes de la reforma política que encararía el oficialismo será «un profundo análisis de la ley 23.298» que rige el funcionamiento de los Partidos Políticos, dijo un diputado conocedor del tema.
El proyecto -de concretarse- podría establecer la «obligatoriedad» para todos los partidos de elegir a sus candidatos a través de elecciones internas y, por otra parte, exigiría una renovación de los padrones, algunos desactualizados desde 1983 y en los que figuran fallecidos y desafiliados.
De concretarse, el objetivo de Kirchner sería renovar la representatividad de los partidos y poner freno a la fragmentación que viven las principales fuerzas políticas de la Argentina a partir de la crisis del 2001.
El oficialismo considera que en los últimos años se dio una diáspora del sistema bipartidista que regía desde el advenimiento de la democracia en 1983, con la división del peronismo y el radicalismo en fuerzas menores, y la aparición de cientos de partidos nuevos en torno a liderazgos individuales.
Los técnicos del kirchnerismo enmarcan como parte del mismo fenómeno la falta de disciplina partidaria, que en los medios se conoció como «borocotización», y se aplicó en primer lugar al propio oficialismo al cooptar extrapartidarios de la UCR, el socialismo, el ARI y el macrismo.
Según admitió un legislador kirchnerista «hay que ponerse de acuerdo» en que «las agrupaciones políticas tengan mayor coherencia a partir de programas y doctrinas» y no se manejen «sólo con figuras mediáticas». Otro diputado del PJ, reelecto por el Frente para la Victoria, confirmó que «la reforma electoral será parte del calendario en el Congreso, el año próximo».
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios