El lago Lácar creció hasta quedar sin playas
Se desplomó una vivienda, pero no hubo heridos. Un derrumbe dejó intransitable la ruta Siete Lagos.
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM) – Las intensas precipitaciones en el sur neuquino han provocado una inusual crecida en el lago Lácar y un nuevo derrumbe en la ruta de los Siete Lagos.
En los primeros 13 días de junio cayeron 258 milímetros de lluvia en San Martín. Expresado en otros términos, las precipitaciones en lo que va del mes son equivalentes a más de un cuarto de tonelada de agua por cada metro cuadrado. El Lácar ha crecido hasta llegar a la costanera.
Es el primer mes del 2000 en el que las precipitaciones superan los registros medios anuales, que históricamente son de 220,2 milímetros para junio.
La abundancia de lluvias mantiene una especial atención por parte de las autoridades municipales sobre los barrios situados en las laderas de las montañas, ante posibles desliza- mientos de tierra y rocas, y también en zonas bajas y anegadizas cercanas a los arroyos.
Una vivienda precaria ubicada en los faldeos del cerro Curruhuinca, fue alcanzada por el lodo y el agua que bajó por las laderas, y resultó destruida.
No hubo lesionados, pero las pérdidas para los humildes pobladores fueron totales. Desarrollo Social de la Municipalidad actuó rápidamente, y las personas afectadas fueron alojadas en casas de familiares.
Ante eventuales evacuaciones, se ha dispuesto el gimnasio Primeros Pobladores del barrio El Arenal para albergar transitoriamente a los afectados, pero por el momento no ha sido necesario.
En la escuela de Puente Blanco, llovió adentro de sus instalaciones durante la mayor parte de la jornada, y se solicitó ayuda a Obras Públicas de la comuna.
Hubo retrasos en las frecuencias del servicio de transporte urbano de pasajeros, por el barro de algunas calles que las unidades deben atravesar.
En la costanera de San Martín de los Andes, el nivel del lago Lácar pone en evidencia la abundancia de las precipitaciones. Ha crecido tanto que la playa ha quedado debajo de las aguas, y el suave oleaje salpica la avenida costanera.
Entretanto, en las últimas dos jornadas, las lluvias que cayeron sobre Junín de los Andes fueron inusuales: 40 milímetros. El río Chimehuin que bordea la ciudad ha crecido 80 centímetros.
No hubo evacuados, pero sí inconvenientes con el anegamiento de algunas calles de tierra. Las autoridades municipales se mantienen alerta ante la alternativa de que se produzcan inconvenientes en barrios próximos al río, y en las laderas del cerro San Pedro.
Entretanto se mantiene abierto el paso internacional Tromen o Mamuil Malal, pese a la abundante precipitación de nieve que se registró en el sector chileno. No tuvo tanta suerte la ruta nacional 234 entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura que se encuentra nuevamente cortada a la altura de lago Villarino por un nuevo derrumbe de rocas que bloquea la cinta asfáltica.
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM) - Las intensas precipitaciones en el sur neuquino han provocado una inusual crecida en el lago Lácar y un nuevo derrumbe en la ruta de los Siete Lagos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios