El lunes se reabre el canje de deuda

El gobierno hará varias presentaciones en distintos países para explicar la oferta.

DyN

BUENOS AIRES (DyN).- El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, anunció ayer que el lunes se abrirá formalmente el nuevo canje de deuda, dado que los entes reguladores de Italia y Luxemburgo aprobaron ayer el trámite de autorización pendiente, último requisito para comenzar el proceso.

“Al final de esta semana lanzaremos la oferta que abrirá la próxima semana”, aseguró el funcionario a la prensa, según la agencia Bloomberg.

La autoridad financiera de Luxemburgo aprobó ayer la oferta realizada por la Argentina, de acuerdo a lo que publicó en su página web la agencia. La Comisión Nacional de Valores de Italia (CONSOB) aprobó más tarde el prospecto de Economía.

Con estas aprobaciones en Europa, más la ya conocida autorización de la SEC de los Estados Unidos, finalizan los trámites formales y la Argentina está en condiciones de abrir el swap.

Lorenzino indicó además que en paralelo al lanzamiento, funcionarios del Ministerio de Economía iniciarán el road show para explicarle a inversores detalles de la operación en Nueva York, Londres, París e Italia.

La Argentina anunció el jueves 15 de abril la reapertura del canje para los acreedores que no ingresaron a la operación de 2005. El gobierno aguarda una aceptación de al menos el 60%, aunque analistas de mercado creen que ese porcentaje se superará.

Ayer el juez de Nueva York, Thomas Griesa, rechazó un pedido de acreedores para frenar la operación.

La Argentina considera que logrando una alta adhesión conseguirá minimizar los efectos judiciales de aquellos acreedores que no aceptaron ninguna de las dos ofertas.

El registro para ingresar al canje estará abierto por 30 días y existirá un incentivo para los que ingresen durante la primera semana. El total de deuda elegible es de 18.300 millones de dólares y los acreedores podrán optar entre dos tipos de bonos, uno “Discount” –orientado a inversores institucionales– con una quita de 66,3 por ciento, y otro “PAR” que fue diseñado para inversores minoristas.

En el Bono Discount se reconocen intereses devengados desde el 31 de diciembre de 2003, que se canjearán por un bono Global 2017 con una tasa de 8,75 por ciento. Se calcula que la emisión para saldar este compromiso será por unos 1.537 millones de dólares.

El Bono Par es para inversores minoristas por hasta 50.000 dólares o su equivalente en pesos, euros o yenes, y en este caso se reconocerán los intereses devengados pero en un pago en efectivo. El monto total de intereses a pagar se calcula en 160 millones de dólares.

En ningún caso se reconocerá el cupón de PBI de los años anteriores. En cambio sí se incluirá para los próximo períodos en relación uno a uno.

El Bono Global 17 con una tasa de 8,75% a término estará abierto a cualquier inversor que desee suscribirlo sea o no acreedor de la Argentina. Se respetarán las jurisdicciones legales y monedas de origen –pesos, dólares, euros o yenes– y los nuevos títulos en pesos mantendrán la actualización por inflación.

Lorenzino explicó en conferencia de prensa los términos de la iniciativa del gobierno.


DyN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios