El ‘mini Big Bang’ ya es una realidad
El Gran Colisionador de Hadrones registró la primera explosión de iones de plomo.
Imagen del CERN de una de las primeras colisiones de iones durante el pasado fin de semana.
GINEBRA.- Los científicos que operan el colisionador de partículas más grande del mundo lograron recrear las condiciones que existían en el Universo poco después del Big Bang al sustituir los protones, usados en colisiones previas, por iones de plomo, que son mucho más pesados, informó una vocera ayer. El Gran Colisionador de Hadrones registró su primera colisión de iones de plomo el domingo, dijo la portavoz del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN). El experimento en el que colisionaron los iones dentro del gigantesco túnel redondo de 27 kilómetros instalado a 100 metros bajo tierra en Ginebra se realizó con temperaturas millones de veces más calientes que las del centro del sol, destacó el CERN. Barbara Warmbein manifestó que los investigadores tratan de detectar un caldo espeso de materia conocido como “plasma de quarks y gluones” con la esperanza de poder echar un vistazo más detallado a cómo inició el universo. Estudiando ese plasma, los investigadores esperan conocer mejor la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales que rige las interacciones entre partículas. “Las colisiones generaron una serie de mini Big Bangs, así como los mayores niveles de densidad y temperatura que se han logrado hasta la fecha en un experimento”, precisó en declaraciones a la prensa británica Davis Evans, de la Universidad de Birmingham. Alice, uno de los aceleradores fue diseñado específicamente para romper juntos iones de plomo, pero ATLAS y el Compact Muon Solenoid también cambiaron a la nueva modalidad de experimentar con iones. Este cambio a iones pesados –átomos de plomo despojados de electrones– abre una nueva vía de exploración para el programa de investigación del LHC, valoró el CERN. Warbein dijo que quizá pasen meses, incluso años, antes que los científicos hagan nuevos descubrimientos de relevancia.
Imagen del CERN de una de las primeras colisiones de iones durante el pasado fin de semana.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios