El MPN empieza a pedir candidato por consenso
Ecos de la reunión en Zapala del partido provincial.
NEUQUEN (AN).- Los dirigentes del MPN que participaron del encuentro partidario de Zapala que encabezó el gobernador y presidente del partido, Jorge Sobisch, retornaron a sus localidades con la confirmación de que la carrera por la sucesión del mandatario provincial comenzó oficialmente. Y por lo pronto, las fuentes partidarias consultadas se pronunciaron a favor de construir candidaturas por consenso, para evitar el desmembramiento de «las internas que nos hicieron perder seis localidades».
Admiten, sin embargo, que no será una misión sencilla, y no descartan un proceso interno que pondrá cara a cara al ex vicegobernador Jorge Sapag, con el actual vicegobernador, Federico Brollo, el jefe de Gabinete, José Brillo y hasta el senador Pedro Salvatori que son los candidatos que, por ahora, suenan con fuerza en el núcleo del partido provincial. Pero en ese juego de intereses cruzados, las encuestas y el paladar de Sobisch jugarán un papel clave aun cuando el gobernador haya anunciado que no intervendrá en la carrera para la gobernación de 2007. Por lo pronto, encumbrados dirigentes del MPN observan que, en términos relativos, Brollo y Sapag arrancan con ventaja. Pero las voces de apoyo y rechazo se escuchan en distintas ámbitos de decisión y ponen en duda que el consenso sea el resultado de un proceso del que nadie se anima a hablar en voz alta.
Algunas fuentes consultadas pronostican que Sobisch terminará probablemente cerrando con Sapag para esquivar el desgaste de un proceso interno. Mencionaron la activa participación de Sapag durante el cónclave de Zapala y lo distendido que se lo vio cerca de Sobisch.
Esa jugada clausuraría la migración de los descontentos hacia la oposición. Afirman que la experiencia indica que los perdedores n trabajan para el candidato oficial. Y advierten que las localidades más importantes de la provincia, que hoy controla la oposición, «las perdimos nosotros».
Pero Sapag tiene oposición interna. «Si él no se despega de Julio Fuentes y esa resaca que no quiero nombrar, veo a Jorge Sapag con escasas posibilidades», sentenció una alta fuente ultrasobischista. Aclaró, luego, que la resaca es la tropa felipista, que mantiene un diálogo fluido con el ex vicegobernador y sobrino del ex cinco veces gobernador Felipe Sapag.
La misma fuente anotó a Salvatori en la carrera. El senador fue gobernador entre 1987 y 1991 y está en sintonía total con el proyecto de Sobisch. «Lo mejor que le puede pasar al partido es que ahora jueguen legítimamente y después medir sus fuerzas y ojalá tengamos un candidato por consenso», remató. Brollo quiere y no quiere ser. Pero hay dirigentes que alientan su eventual candidatura sobre todo a partir de su estrecha vinculación con el gobernador y porque es un representante genuino de la línea Blanca que construyó Sobisch.
Por lo pronto, la cumbre emepenista de Zapala dejó en claro, según reseñó una encumbrada fuente capitalina, «la actitud del gobernador y todo su gabinete» que rindió cuentas ante la dirigencia sobre la gestión. Destacó, además, que «el gobernador y actual presidente del partido ratificó que no va a ser candidato a gobernador para que nadie lo ponga como excusa para oponerse a la reforma de la Constitución» provincial. Y remató: «Falta mucho tiempo y hay que gobernar y quien definirá es la militancia y los dirigentes si hay un candidato de consenso o si se va a internas».
Nota asociada: Reactivarán la discusión por la reforma «Es un buen arranque, falta jugar el partido», opinó Jorge Sapag
Nota asociada: Reactivarán la discusión por la reforma «Es un buen arranque, falta jugar el partido», opinó Jorge Sapag
NEUQUEN (AN).- Los dirigentes del MPN que participaron del encuentro partidario de Zapala que encabezó el gobernador y presidente del partido, Jorge Sobisch, retornaron a sus localidades con la confirmación de que la carrera por la sucesión del mandatario provincial comenzó oficialmente. Y por lo pronto, las fuentes partidarias consultadas se pronunciaron a favor de construir candidaturas por consenso, para evitar el desmembramiento de "las internas que nos hicieron perder seis localidades".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios