El municipio de Bariloche aumentó su recaudación en un 41,84%
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Los ingresos generales del municipio barilochense en los primeros siete meses de este año alcanzaron los 20.222.912 pesos y superaron en un 41,84% al registro del mismo período en el año anterior.
Esa performance estuvo sostenida principalmente por la coparticipación de tributos provinciales y nacionales, que en la comparación interanual saltaron de 5,55 millones a 8,44 millones (un 51,9%).
En tanto que los ingresos de jurisdicción municipal por tasas, derechos, multas y otros tributos creció un 37,5%, pasando de 13,24 millones de pesos en el período enero/julio de 2003 a 18,21 millones en los primeros siete meses de este año.
Los números fueron difundidos por la subsecretaría de Hacienda municipal y revelan que la recaudación propia encontró una de sus columnas principales en la tasa de Inspección Seguridad e Higiene. Este año ya aportó 2.753.760 pesos, con un incremento del 46,9%.
También registraron saltos importantes los derechos de construcción (455 mil pesos, con un crecimiento de 103,3%) y habilitaciones comerciales (193.774 pesos de recaudación entre enero y julio, un 95,1% más que en 2003). Este último rubro dio cuenta de una mayor actividad económica y también de la incorporación del cerro Catedral al municipio.
Por su parte la tasa de Servicios, que pagan todas las propiedades registradas en Catastro, recaudó en el período analizado apenas un 19,23% más que el año pasado, totalizando al cierre de ayer 1.273.244 pesos.
El subsecretario de Hacienda, Alfredo Chara, calculó que el cumplimiento en este último gravamen ronda el 36% y está lejos todavía del objetivo del 60% que se propuso la actual administración.
Explicó que son muchos los vecinos que «no pagan a pesar de tener tevé por cable y otros servicios que cuestan más que la tasa». Dijo que seguirán insistiendo con la idea de que «un aumento de la recaudación se traducirá en una mejora directa de los servicios».
Reconoció no obstante que la dificultad mayor sigue siendo la de hacer llegar las boletas bimestrales de pago a los propietarios de los cientos de lotes desocupados cuyos dueños viven afuera de Bariloche.
«En muchos casos no encontramos al dueño para golpearle la puerta, y la boleta queda puesta en el poste del baldío -señaló Chara-. En cada vencimiento de la tasa de Servicios emitimos 52.000 partidas de las que más de 6.000 se mandan a Buenos Aires». Entre estos últimos propietarios, muchos suelen interesarse periódicamente y cuando son intimados se presentan a acordar planes de pago, sobre todo en los últimos dos años, cuando la reactivación turística aumentó el valor de las propiedades.
Justamente el ingreso aportado por el cobro de servicios atrasados llegó a los 2.000.950 pesos entre enero y julio. En tanto que lo recaudado por gestión judicial alcanzó los 1,57 millones, cuando el año pasado en el mismo período apenas era de 497 mil pesos.
Al repasar el cuadro elaborado por Hacienda también llama la atención lo percibido por derecho de publicidad y propaganda (295 mil pesos, un 61,7% más que en 2003) y por la tasa de Vialidad Rural, que pagan los loteos de las periferia urbana (257 mil pesos, un 120% de incremento). Las únicas cuentas que cayeron son las correspondientes a la última moratoria, que aportó un 36% menos debido a la conclusión de muchos planes, y las multas y recargos, con una reducción del 38%.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Los ingresos generales del municipio barilochense en los primeros siete meses de este año alcanzaron los 20.222.912 pesos y superaron en un 41,84% al registro del mismo período en el año anterior.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios