El municipio recibió el plan de manejo para el parque Llao Llao

El CRUB entregó el trabajo al área de Medio Ambiente de la comuna. Se trazaron líneas de acción y se construyeron mapas con adaptación a las herramientas digitales.

DESARROLLO

La secretaría de Ciencia, Técnica y Vinculación del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue, hizo entrega a la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Bariloche del informe Actualización 2015 del Plan de Manejo para el Parque Municipal Llao Llao. El documento incluye las características del parque, programas de uso sostenible, protección, investigación y administración de obras, y consideraciones y recomendaciones generales para su manejo.

La secretaria de Ciencia, Técnica y Vinculación del CRUB, Mónica Palacio, entregó el trabajo realizado por Eduardo Zattara, Manuel de Paz y Marcelo Alonso a la subsecretaria de Medio Ambiente, Susana Moyano.

El trabajo, realizado por investigadores del CRUB con la asistencia de integrantes del municipio, se basó en el Plan de Manejo para el Parque Municipal Llao Llao realizado a mediados de 1990 y que requería ser revisado y actualizado considerando la situación actual del parque y las nuevas normativas.

El plan consta de siete capítulos en los que se abordan las características del parque, los antecedentes históricos y legislativos, los desafíos para un manejo sostenible, los programas del Plan de Manejo (Protección del Bosque, Manejo para uso turístico, Investigación, educación ambiental y difusión, Protección contra incendios forestales y Administración de obras) y finalmente consideraciones generales, sugerencias, recomendaciones y anexos de información.

La tarea incluyó también la construcción de mapas y su adecuación a un formato moderno mediante el uso de soporte SIG (Sistemas de Información Geográfica).

Con el Plan de Manejo actualizado, el municipio contará con una herramienta concreta y detallada para el futuro del sector, que forma parte de las áreas protegidas del ejido municipal, y que debido a las singulares características ambientales, ecológicas y biológicas que presenta es considerado un área de alto valor de conservación. Su belleza natural presenta un bajo grado de degradación, lo que representa un importante recurso de utilidad, tanto para la investigación científica como para el desarrollo de actividades turísticas

DeBariloche


Temas

Bariloche

DESARROLLO

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios