El mural, un mensaje de vida y esperanza

El impactante mural reflejó lo que piensa la sociedad. «Acá están los que quisieron estar, y también los que no», resumió Lázaro Artola uno de los cientos de alumnos que participó de la confección junto al artista plástico maragato Danilo Vasiloff, la muralista Cristina Terzagui, alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata. La idea fue dibujar la esperanza y la vida en un proyecto que partió desde el Ministerio de Educación y que fue consensuada con los adolescentes que concurren al establecimiento. Durante varias jornadas debieron tallar el cemento puntillosamente para que las ramificaciones tengan una armonía.

 

Para el lado del arte

Terzagui, como principal referente del grupo, explicó a «Río Negro» que se trabajó durante varios días previos para plasmar en las paredes una actividad que afortunadamente fue para el lado del arte.

Los chicos del fatídico Primero «B» estuvieron en primera fila al descubrirse el mural. Uno de ellos tomó de la portería la llave del aula donde ocurrió la masacre y sintió la necesidad de visitarla para mirar sus paredes pintadas con leyendas evocativas como si fuera un santuario.

No todos los asistentes a los actos de ayer tomaron las cosas de la misma manera, pues entre los manifestantes callejeros apareció una bandera en directa alusión a la reclusión de Júnior, sentenciando que «los asesinos no son inimputables, son asesinos y como tales deben ser juzgados». (AV)

Notas asociadas: Un día de homenajes y profundo dolor en Patagones, a un año del horror

Notas asociadas: Un día de homenajes y profundo dolor en Patagones, a un año del horror


El impactante mural reflejó lo que piensa la sociedad. "Acá están los que quisieron estar, y también los que no", resumió Lázaro Artola uno de los cientos de alumnos que participó de la confección junto al artista plástico maragato Danilo Vasiloff, la muralista Cristina Terzagui, alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata. La idea fue dibujar la esperanza y la vida en un proyecto que partió desde el Ministerio de Educación y que fue consensuada con los adolescentes que concurren al establecimiento. Durante varias jornadas debieron tallar el cemento puntillosamente para que las ramificaciones tengan una armonía.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios