El Nahuel Huapi industrial

A partir de 1913 el geólogo norteamericano Bailey Willis dirigió la Comisión para el Desarrollo de la Patagonia Norte. Proponía una provincia andina desde Junín de los Andes a Esquel y una ciudad industrial en la pampa que existe donde nace la Ruta 231 de la 234 a Bariloche, a dos kilómetros del nacimiento del Limay. La urbe fue totalmente planificada con zona de fábricas, barrios obreros y residenciales, sector comercial, universidad, cuarteles, espacios públicos y demás. Incluso se llegó a trazar calle y plazas con arado y bueyes. En la Segunda Angostura del Limay, actual Anfiteatro, se proyectó un dique y central hidroeléctrica de 45 metros de altura. El lago sería de igual nivel que el Nahuel Huapi. Se tendría especial cuidado en la protección de la naturaleza en la región en la que se preveía un Parque Nacional. Una de las líneas férreas propuesta iría desde Limay por Villa La Angostura a Chile por el paso de Cajón Negro, bordeando el Cerro Belvedere. Primo Capraro, inmigrante italiano, llegado en 1903 y considerado el principal impulsor del desarrollo de la región, fue entusiasta promotor de la radicación de las industrias compatibles. En su autobiografía escrita en 1932, poco antes de su muerte trágica, como conclusión se entusiasma: “¡Necesitamos industrias y vías de comunicación, una revisión social y económica, ocupación tanto para el artesano como para el artífice del pensamiento! Ésta es mi visión”, dijo. Capraro propuso nombrarla Nuevo Pueblo y Futura Ciudad Industrial General Agustín P. Justo, en homenaje al entonces presidente de facto de la Nación. Conrado Meier. Comisión Municipal de Patrimonio Histórico


A partir de 1913 el geólogo norteamericano Bailey Willis dirigió la Comisión para el Desarrollo de la Patagonia Norte. Proponía una provincia andina desde Junín de los Andes a Esquel y una ciudad industrial en la pampa que existe donde nace la Ruta 231 de la 234 a Bariloche, a dos kilómetros del nacimiento del Limay. La urbe fue totalmente planificada con zona de fábricas, barrios obreros y residenciales, sector comercial, universidad, cuarteles, espacios públicos y demás. Incluso se llegó a trazar calle y plazas con arado y bueyes. En la Segunda Angostura del Limay, actual Anfiteatro, se proyectó un dique y central hidroeléctrica de 45 metros de altura. El lago sería de igual nivel que el Nahuel Huapi. Se tendría especial cuidado en la protección de la naturaleza en la región en la que se preveía un Parque Nacional. Una de las líneas férreas propuesta iría desde Limay por Villa La Angostura a Chile por el paso de Cajón Negro, bordeando el Cerro Belvedere. Primo Capraro, inmigrante italiano, llegado en 1903 y considerado el principal impulsor del desarrollo de la región, fue entusiasta promotor de la radicación de las industrias compatibles. En su autobiografía escrita en 1932, poco antes de su muerte trágica, como conclusión se entusiasma: “¡Necesitamos industrias y vías de comunicación, una revisión social y económica, ocupación tanto para el artesano como para el artífice del pensamiento! Ésta es mi visión”, dijo. Capraro propuso nombrarla Nuevo Pueblo y Futura Ciudad Industrial General Agustín P. Justo, en homenaje al entonces presidente de facto de la Nación. Conrado Meier. Comisión Municipal de Patrimonio Histórico

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios