El «Negro» Fontova desempolva viejos éxitos

Horacio Fontova está de vuelta. Ahora con el espectáculo "Fontovarios", junto al bajista José Ríos. El momento es propicio, dice, para desempolvar algunos de sus viejos temas.

Buenos Aires (Télam).- El cantautor y actor Horacio Fontova regresó al mundo de la música, del que nunca se alejó totalmente, con su espectáculo «Fontovarios» junto al bajista José Ríos, mientras espera otra participación en televisión.

«Mi actual propuesta es de dúo junto al bajista José Ríos que estuvo conmigo en mi etapa con los Sobrinos, y si bien la temática algo cambió, sigue firme mi estilo pero en algo más íntimo y más expuesto que en los tiempos de la banda», expresó Fontova.

«El título del repertorio que abordamos, es «Negro, el fracaso de Baygón». La explicación es que negro se refiere a la falta de color de la situación humana y lo de Baygón, es porque no pudo hacer nada con las cucarachas», agregó el músico.

«Hoy con tristeza pienso que el «A pesar de todo me siento bien» -sentenció el artista- no sirvió de nada y la nueva propuesta es afilar las cacerolas y creo que sería bueno unas cacerolas boomerang, para que regresen con las cabezas de algunos, ya que tenemos muchas cabezas para tocar».

Relacionando su música con el momento socio-político que atraviesa la Argentina, el intérprete comentó que en sus presentaciones en el reducto porteño El Club del Vino «estoy volviendo a cantar «Me tenés podrido», que compuse allá por el «81 dedicado a los milicos, pero que tuve que desempolvar porque está cada vez más actual». En el mismo sentido, Fontova reflexionó que «se trata de la eterna recurrencia que se llama «la serpiente que se muerde la cola»».

En tren de profundizar las sensaciones que ha hecho música en su regreso formal a la actividad, apuntó que «la temática es un poco más cruda, más agria, mostrando la parte irónica del dolor que no se refiere solo a la situación de mierda que vivimos en la Argentina, sino a lo negro de la situación humana ya que el hombre está un poco mal».

«No estamos haciendo las cosas bien en este planeta que nos dieron y como ejemplo de eso hice un tema que se llama «Nochebuena en Kabul», que resume la intención de combinar la ironía con un gusto amargo», vaticinó.

El valsesito «El habano de Tittarelli», que habla de una relación gay en la época de la ley seca entre un capo mafia y Eliot Ness, las milongas al «Doctor Barrera» y «Los últimos días de una bailarina árabe» y el blues «Adónde van», son algunas de las composiciones que Fontova estrena en su espectáculo.

En «Fontovarios» también hay lugar para temas viejos como «Los hermanos Pinzón», «La manifestación» y «Rosita», todos en nuevas versiones con menos carga de salsa.

Combinando piezas nuevas y algunos hitos de su carrera, el guitarrista y cantante está dándole forma a un material que próximamente podría convertirse en un álbum, el noveno en su carrera discográfica.

En cuanto a sus proyectos para el presente año, Fontova afirmó que «fundamentalmente quiero poder hacer todo lo que me gusta. En estos momentos mi objetivo es la música a la que le estoy dando toda la bola, pero también estoy esperando que me tiren algún hueso de la tele».

«A partir que empecé con la tele -repasó- se me fue de la mano la música y ahora estoy tratando de recuperar eso, sin dejar de lado lo otro, que también me encanta».

Para Horacio Fontova la actuación no se limita sólo a las pantallas, ya que, según confió, «viví dos experiencias maravillosas en teatro con «Porteños» y «Orquesta de señoritas», que espero repetir».

«Esas obras significaron para mí el regreso a la actuación, ya que antes había hecho «Malos hábitos» junto al querido Javier Portales y aquella versión del ciclo de tevé, «Peor es nada», con Guinzburg», evocó.

Refiriéndose al programa «Peor es nada», Fontova confirmó que en algún momento se habló de su presencia en la vuelta del envío, pero el artista aclaró que se bajó del proyecto porque «como creo que casi nunca las segundas partes son buenas, dije que no».

Balanceando su participación como actor, Fontova se mostró satisfecho con su personaje del policía jugador, viudo tanguero y padre de Nancy Duplaá en la tira «El 22».

«Era un personaje bárbaro que me atrapó y, además, trabajar con Suar fue una experiencia, porque es un laburante y como empresario es muy emprendedor», subrayó.

«Ese personaje -agregó- me dio mucho más de lo que se esperaba de mí, que por ahí es la payasada. En este caso me tocó actuar y ponerme en la piel de alguien con mucha calle, pero que no pudo encontrar bien su camino».

Más que feliz por esa performance en la exitosa novela de corte policial, el compositor señaló que «en Polka (la productora de Adrián Suar que realizó «El 22″) dejé una puerta bien abierta y estoy listo para cuando me llamen».


Buenos Aires (Télam).- El cantautor y actor Horacio Fontova regresó al mundo de la música, del que nunca se alejó totalmente, con su espectáculo "Fontovarios" junto al bajista José Ríos, mientras espera otra participación en televisión.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios