El nuevo mapa de la Cámara de Diputados y los gobiernos provinciales

Para la sanción de las leyes en en el Congreso Nacional son necesarios 129 votos y la Alianza pasaría a contar con 124 diputados. Los nueve legisladores que logró el cavallismo, más los tres que ya poseía, tendrán un peso importante porque son quienes inclinarán la balanza en favor de la Alianza o el PJ. La indefinición de los comicios en Jujuy ponía anoche incertidumbre respecto de las bancas que restan definir.

La Alianza quedó al borde del quórum propio

Las elecciones de recambio legislativo del domingo otorgaron a la Alianza un papel dominante en la Cámara de Diputados, porque además de convertirse en la primera minoría quedó a tan sólo seis bancas de conformar quórum propio.

De 130 bancas que debían renovarse, la Alianza accedió a 63 (18 más de las que puso en juego), mientras que el PJ renovó 51 escaños (18 menos de los que contaba).

De las restantes 16 bancas en juego, 9 fueron capitalizadas por el cavallismo. En tanto que las siete restantes pertenecen al Partido Unidad Bonaerense (1), Liberal Correntino (1), Partido Nuevo correntino (1), Demócrata Mendocino (1), Fuerza Republicana de Tucumán (1), Demócrata Progresista de Santa Fe (2).

Para la sanción de las leyes son necesarias 129 voluntades positivas en el recinto y la Alianza pasará a contar con 124 diputados propios de los 106 que disponía.

Por su parte, el PJ quedó disminuido a un total de 101 representantes, de los 119 que tenía el domingo.

El fuerte respaldo cosechado por el binomio aliancista y la lista de legisladores nacionales de la coalición en todo el país dejó a la Alianza con grandes chances de aprobar en la Cámara baja las iniciativas que envíe el Poder Ejecutivo. Quizás un paliativo para un Senado irremediablemente perdido en manos del peronismo.

Mediante acuerdos con partidos provinciales -con tan sólo cinco representantes- la coalición podría imponer su voluntad en caso de fracasar el llamado al consenso con el bloque de diputados justicialistas, que sufrió una pérdida de 18 bancas.

En franco camino de ascenso, el cavallismo conformará un codiciado bloque de 12 legisladores, teniendo en cuenta que cosechó 9 escaños y ya tenía 3.

Un dato novedoso es la inclusión de un diputado por el partido Unidad Bonaerense del ex subcomisario Luis Patti, quien hará su debut en terreno parlamentario de la mano de una fuerza oficializada para la elección en la que el actual intendente de Escobar se postuló como candidato a gobernador bonaerense.

La derrota de la fórmula nacional del PJ que encabezaba el binomio Duhalde-Ortega arrastró al bloque de la Cámara baja a perder 18 escaños en los distritos de Capital (2), Buenos Aires (4) y un legislador en Corrientes, Chacho, Chubut, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego.

La Alianza en tanto, sólo sufrió una pérdida en Córdoba, donde le vencían 5 escaños y sólo logró renovar cuatro.

Para conformar un bloque de 124 componentes de la Alianza, se sumarán al caudal aliancista por Buenos Aires: Horacio Jaunarena, Juan Pablo Cafiero, Marta Di Leo, Rodolfo Rodil, Alfredo Allende, Marcela Bordenave, Melchor Cruchaga, Eduardo Macaluzze, Eduardo Quiroz, Carlos Raimundi y Juan Pablo Baylac, entre otros. (Infosic)


La Alianza quedó al borde del quórum propio

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios