El nuevo régimen municipal y la coparticipación saldrán por consenso entre los bloques
NEUQUEN (AN) – El nuevo régimen municipal tiene consenso para quedar plasmado en el nuevo texto constitucional. El eje central del debate de ayer en la comisión respectiva pasó por definir cómo se hará la coparticipación de recursos, y si bien no se alcanzó a consensuar una postura definitiva, hubo acuerdo para emitir un despacho que contemple las propuestas de los tres proyectos presentados, del MPN, el Frente Cívico para la Victoria y el radicalismo. Una prueba de ello fue que sí acordaron que en caso de acefalía al intendente lo reemplazará un concejal de su mismo partido, y que el edil más votado será el jefe de gobierno en las comunas de tercera categoría.
No faltaron los cruces de opiniones, como el que prota
gonizaron Alberto Pérez (MPN) y Rodolfo Canini (Unión de los Neuquinos). Este último y Patricio Macaya no acompañaron los dos despachos acordados –la votación en ambos fue de 11 a 2–, pero en general hubo consenso en una cuestión fundamental: incluir el régimen de coparticipación en la nueva Constitución provincial.
«No acompañé los despachos porque no comparto algunos puntos del proyecto oficialista, por ejemplo cuando aluden a la eficiencia de los municipios como uno de los renglones a tener en cuenta al momento de definir recursos. Pero sí estamos de acuerdo en que la coparticipación tiene que quedar incorporada a la Constitución. Sí, creo que sacaremos el despacho», dijo Canini.
Leandro Bertoya (MPN) y Néstor Burgos (radical quiroguista) también coincidieron en el optimismo de Canini en cuanto a que se afinarán las diferencias y la coparticipa
ción será tema de la nueva Carta Magna.
«Hay quienes quieren consignar cuáles son los elementos que se coparticipan y nosotros decimos que sean todos, que debe ser una ley la que fije esto último. Porque, por ejemplo, hoy el petróleo es muy relevante en los ingresos de la provincia y el municipio, pero no podemos ponerlo como elemento fundamental cuando en el futuro dejará de serlo, como las proyecciones lo indican para dentro de 30 ó 40 años», argumentó Bertoya.
Burgos al respecto sostuvo, coincidiendo con Ber
toya, que «no podemos detallarlos para no dejar atado al futuro recursos nuevos que puedan incorporarse».
«Estamos de acuerdo en que todos los recursos deben ser coparticipables, pero deben especificarse. La cuestión pasa por las regalías», señaló Canini.
Añadió que «básicamente nuestro planteo es que el porcentaje que la provincia coparticipa con los municipios debe aumentarse. Actualmente, desde hace 14 años, es el 15%. Desde entonces los municipios cambiaron su rol, ahora no sólo se hacen cargo de los servicios, sino de desocupación, la asistencia social, créditos de promoción y por lo tanto debe incrementarse, independientemente de que la provincia o los municipios aumenten sus recursos».
Para Bertoya hay que salir de la ley convenio actual, que dice que si uno no firma se cae todo «y quedamos todos entrampados» y plantearon que a la ley debe salir con «dos tercios» de votos de diputados.
Burgos y Canini están de acuerdo en los dos tercios. «Ello implica una legitimidad política, porque habla de un consenso muy amplio. Luego requiere la adhesión de los intendentes, también supe
rando un número del 70%, y el resto tiene que acatar la ley»
Entre hoy y mañana los técnicos de los bloques buscarán acercar posiciones para acordar un despacho.
Acefalía
Por otra parte los convencionales emitieron despacho para modificar el artículo 189, que define la línea sucesoria en caso de acefalía.
El nuevo texto contempla que al intendente lo reemplazará un concejal del mismo partido, de la línea sucesoria.
«Se garantiza gobernabilidad y que se cumpla la plataforma» que votó el elector, dio Burgos.
También se acordó modificar el artículo 194, ahora especifica que el concejal más votado será el jefe de las administraciones de los municipios de tercera categoría.
Notas asociadas: Causa polémica un proyecto para la autogestión de los hospitales
Notas asociadas: Causa polémica un proyecto para la autogestión de los hospitales
Comentarios