El oficialismo busca imponer su dictamen
Adelantó suscribiría "sin modificaciones" el dictamen a favor del proyecto que será tratado el miércoles. Las comisiones de Presupuesto y de Agricultura del Senado pusieron esta tarde a la firma los dictámenes en relación a las retenciones móviles.
El oficialismo en el Senado avanzó hoy con la emisión de un dictamen, que apoyará el miércoles en el recinto la mayoría del bloque, que avala el proyecto con media sanción de Diputados que ratifica las retenciones móviles y contempla compensaciones a los pequeños y medianos productores por exportaciones de soja y girasol.
Al inicio de la reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y de Agricultura, que en total duró casi cuatro horas y tuvo lugar en el Salón «Arturo Illia», el justicialismo informó que suscribiría «sin modificaciones» dictamen a favor del proyecto aprobado el sábado último en la Cámara baja. Hasta el lunes al mediodía hay plazo reglamentario para que el resto de los bloques presenten sus propios dictámenes.
El oficialismo.- El presidente de la comisión de Presupuesto, Fabián Ríos (PJ- Corrientes) sostuvo que la propuesta de retenciones y compensaciones que ajustadamente tuvo media sanción en Diputados «mejora la situación» de los pequeños productores.
El senador destacó que los productores tendrán 30 por ciento de retención, cinco puntos menos de lo que debían afrontar al al 10 de marzo, mientras que para los que exporten hasta 1.500 toneladas «la retención promedio será de 42 por ciento».
A su vez, Ríos apuntó que habrá una agilización de los trámites en la ONCAA y la AFIP para que los pequeños y medianos productores beneficiados en la ley reciban compensaciones por las retenciones. En cuanto al plazo del 31 de octubre que indica el proyecto como límite temporal para las compensaciones, Ríos quiso «dejar aclarado que la media sanción es el piso de continuidad si no se lograra el acuerdo del Bicentenario para lograr una política de mediano y largo plazo».
La oposición.- El jefe del bloque radical, Ernesto Sánz, replicó la posición que la mayoría del oficialismo mantendrá en el recinto la semana que viene y dijo que la actitud «desnaturaliza la posición tradicional del Senado como cámara revisora al no modificar el texto que votó Diputados.
Puntualmente, el senador mendocino marcó que, al menos, habría que salvar el «error» del plazo del 31 de octubre que figura en el artículo 8 del texto que apoya la mayoría y la forma de calcular las compensaciones, si a valor FOB o FAS, que se desprende del artículo 6 del proyecto.
La cuestión, técnica pero de vital importancia al momento del resultado de los montos a compensar dio origen, al término casi de la reunión, de un contrapunto entre Ríos y Sanz. Una resolución previa de la ONCAA, el organismo de control comercial agropecuario, sembró la sospecha en la oposición sobre los montos que finalmente habrán de recibir los productores, por lo que Ríos terminó afirmando que el cálculo será «a valor FOB». «De algo sirvió que lo opositores nos hayamos quedado hasta el final de la reunión. Son 1.300 millones de pesos más para los productores», ironizó Sánz tras escuchar la confirmación de su par del PJ.
Luego, Gerardo Morales (UCR- Jujuy) insistió con que «la media sanción, al ratificar la resolución 125 no resuelve el conflicto» que ya superó los 120 días. El senador, quien además preside el Comité Nacional del radicalismo, marcó que «en el artículo segundo (del proyecto de Diputados) se va a producir la primera delegacion expresa en materia tributaria, que está vedada en la Constitución».
Tres proyectos «propios».- Del oficialismo, Carlos Reutemann (PJ- Santa Fe) marcó su pública discrepancia del proyecto que suscribe la mayoría de los miembros del bloque del PJ pero destacó su «acuerdo con las retenciones» a las exportaciones, que son «una facultad del Poder Ejecutivo», reconoció.
Reutemann explicó que tiene un proyecto propio, también apoyado por su compañera de bancada Roxana Latorre, que va «en contra de la sojización»al bajar también las retenciones para los cultivos de trigo y maíz y pone para los productores de hasta 500 toneladas una retención del 22 por ciento porque entiende que «30 por ciento es mucho para el pequeño productor».
También expuso en el plenario un proyecto propio el senador rionegrino Pablo Verani, identificado con el radicalismo K, que tuvo el explícito apoyo en la reunión de la correntina María Dora Sánchez (UCR).
Lo mismo hizo por la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro (Capital), quien suscribió otra propuesta con el bloque federal, el socialismo y el senador juecista Carlos Rossi, la cual tiene «coincidencias», dijo, con los de Verani y Reuteman. La senadora, empero, precisó que su sector tiene que analizar esas iniciativas con más detenimiento «para ver el dictamen que vamos a firmar».
El chubutense justicialista Marcelo Guinle lamentó a su turno que «pareciera que el que defiende el concepto estaría escondiendo alguna concepción espúrea» y si bien apoyó en general el proyecto también admitió que la legislación en ciernes «no tengo reparo en decirlo, que debe ser complementada».
La reunión finalizó con la proyección de un power point informativo relatado por el senador radical Juan Carlos Marino cuando ya en el Salón Illia prácticamente no quedaban miembros del bloque del oficialismo.
Fuente: DyN
Comentarios