El oficialismo impuso la mayoría para el aumento de tasas
El FpV cuestionó la medida como un “tarifazo” y “ajuste” pero Gennuso sumó los votos propios y del Pro para sacar la ordenanza con subas de hasta el 77%.
MUNICIPIO
El oficialismo con una cómoda mayoría en el Concejo Municipal aprobó con ocho votos el aumento de tasas con subas que van del 4,5 al 77% que tendrán aplicación inmediata con los servicios retribuidos de enero.
En una sesión extraordinaria y con el rechazo del Frente para la Victoria que cuestionó el apuro del tratamiento y la falta de respuesta al rechazo mayoritaria de los vecinos expresado en la audiencia pública de ayer, los concejales analizaron las modificaciones tarifarias impulsadas por el intendente Gustavo Gennuso.
La votación concluyó tras casi tres horas de debate con la aprobación de 8 concejales (7 de Juntos Somos Bariloche y 1 del Pro) y el rechazo de 3 del FpV.
Los oficialistas Claudia Contreras y Andrés Martínez Infante fueron los defensores del proyecto de Gennuso quienes justificaron la modificación tarifaria. “No es una tarifa por una compra o venta, por una comercialización de un bien, es una tasa retributiva de servicios”, señaló Martínez Infante quien remarcó que el costo de los servicios es de 118 millones de pesos y por ese mismo concepto se cobró 38 millones de pesos.
El presidente del bloque Juntos Somos Bariloche, admitió que “por más que se cobre el 100% de la tasa no se va a llegar a cubrir el costo de los servicios”.
También el concejal Gerardo Ávila se sumó a la defensa al indicar que para lograr el mejoramiento de la calidad de los servicios se debe aumentar la tasa por la prestación de los servicios. Mientras que Julia Fernández valoró que se haya tenido en cuenta “el principio de capacidad contributiva de los vecinos, por eso se trabajó en la zonificación de los barrios”. Graficó que tasa mensual de una propiedad en barrio Malvinas, en la zona Sur, sería de 20 pesos y que en la zona 0 pagaban 100 pesos mensuales y con la suba estarían pagando 192 pesos.
Ana Marks, del FpV calificó la modificación tarifaria como un “ajuste” y “tarifazo” y cuestionó que se recaiga con aumentos a los trabajadores y no se haya “utilizado la imaginación” para lograr mejorar los ingresos de otro modo, al recordar expresiones de Gennuso durante la campaña electoral.
Daniel Natapof también del FpV insistió con que existe un “amplio rechazo” de la población al aumento de tasas. “El tarifazo ha logrado un consenso importante en cuanto al rechazo, desde el Partido Comunista hasta el excandidato a intendente del Pro”, insistió Natapof al referirse a la audiencia pública realizada menos de 24 horas antes del tratamiento del proyecto.
Recordó que los concejales que hoy son oficialistas en la gestión anterior pusieron un tope del 14% al aumento de tasas y que el propio intendente en campaña prometió no superar esa vara. “Las mezquindades pasadas los llevaron hoy al tarifazo o al tasazo como lo quieran llamar”, dijo el concejal quien remarcó que en el aumento de tasas hay “picos del 120%” en la zona 0 que es la que mayor incremento tendrá.
Natapof señaló que el FpV no cuestiona que es necesario actualizar las tasas pero “no estamos de acuerdo con la metodología y con los montos”.
Los concejales opositores cuestionaron el proceso desarrollado para tratar la modificación tarifaria por la falta de tiempo para un análisis profundo y de plazo para evaluar y responder a los planteos escuchados por los vecinos en la audiencia pública.
El concejal del Pro, Daniel González, cuestionó que en los años anteriores la actualización de tasas se daba sin la audiencia pública y acompañó la modificación tarifaria.
DeBariloche
Comentarios