El olivo con raíz en el Limay

Referentes de las comunidades católica, judía, musulmana y mapuche plantaron ayer un olivo de la paz bendecido por el papa Francisco.

Neuquén

NEUQUÉN (AN).- Organizado por representantes de los credos y por la dirección general de Religión y Culto de la Provincia, referentes de las comunidades católica, judía, musulmana y mapuche plantaron ayer un olivo de la paz bendecido por el papa Francisco.

La actividad es parte de una campaña internacional y colaborativa que promueve la amistad, la integración y el respeto por la diversidad cultural e interreligiosa, lanzada en agosto de 2013 por el Papa Francisco.

El subsecretario de Gobierno y Justicia de la Provincia, Juan Pablo Prezzoli, quien destacó que “Neuquén es una tierra humilde de corazón gigante, que le ha dado la bienvenida a todas las culturas y creencias; es un ejemplo de convivencia armónica”.

“Las metas que nos hemos trazado encuentran su anclaje en el diálogo para buscar objetivos comunes”, dijo Prezzoli e hizo ver que “Neuquén tiene que exportar paz”. “Elegimos este lugar, a orillas del río Limay, porque es la Confluencia”, sostuvo.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios