El otro cine tiene cita los jueves

NEUQUÉN (AN).- Como un espacio de rescate de esas joyas del cine imposibles de conseguir en el videoclub del barrio, o como punto de encuentro con el cine temático de culto y provocación (por allí ya pasó el género de terror). Así transita el ciclo de la Asociación de Realizadores Audiovisuales del Neuquén (ARAN) que se realiza los jueves, a las 21.30, en La Conrado Cultural, ubicada en Irigoyen 138.

Ahora, y hasta diciembre, el gran homenajeado es el cine de vanguardia. Pero por su pantalla ya pasó el dadaísmo, con el filme «Entreact» de Rene Clair; el surrealismo con «El perro andaluz», de Luis Buñuel, y el cine underground norteamericano. Mañana, se proyectará el drama «Vivir su vida» (Vivre sa vie) de Jean-Luc Godard protagonizado por Anna Karina. La entrada es de cinco pesos. El film es una perlita del movimiento nouvelle vague francés (1950) en el que confluyó un grupo de cineastas franceses interesados en postular como máxima aspiración no sólo la libertad de expresión, sino también la libertad técnica en el campo de la producción fílmica.

«Vivir su vida» es de 1962 y cuenta un fragmento en la vida y la evolución de una joven que acaba ejerciendo la prostitución, de una forma natural, sin ningún dramatismo, simplemente impulsada por el estilo de vida impuesto en la sociedad del dinero. A partir de ahí, su vida transcurre en la calle, los cafés, en el trabajo o en las habitaciones del hotel. Es un retrato en doce viñetas de una prostituta parisina enamorada del cine. El retrato de lo que un personaje es capaz de expresar, y la posibilidad de observar su vida a través de la mirada de un autor.

Para el 29 de noviembre le toca el turno al neorrealismo italiano con el film «Umberto D2», de Vitorio de Sicca. Posteriormente, la grilla de diciembre abarca títulos como «Los idiotas», de Lars Von Trier representante del grupo Dogma 95; «El hombre de la cámara», de Dziga Vertov, de los maestros rusos y para el 20 de diciembre una película de David Lynch.

En 2008, los cineastas de ARAN ya tienen en mente hacer un mes de cine Patagónico con Lorenzo Kelly como el gran protagonista; en marzo planean un especial de los diez años del IUPA,además de unos treinta días de comedias y un ciclo de cine sobre Zanon.

Esto es sólo un adelanto de la programación de un ciclo que propone un camino alternativo a las reglas del circuito comercial y las convenciones estilísticas en la pantalla grande.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios