El país vota en primarias que sólo serán un test de presidenciables

<i>es el porcentaje del electorado que concentra la provincia de Buenos Aires</i>

Alberto Rodríguez Saá

José María Vernet

Compromiso Federal

BUENOS AIRES.- La primera experiencia de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de la historia argentina no contará hoy, con ninguna disputa entre aspirantes presidenciales porque las diez fuerzas políticas designaron de antemano a sus candidatos.

No obstante, los resultados sí mostrarán claramente la tendencia que podrían adoptar los ciudadanos en los comicios presidenciales del 23 de octubre.

El carácter obligatorio de los comicios del domingo hará concurrir a las urnas aún a los que no creen que su voto tenga mucho sentido, porque casi no se producirán definiciones de integrantes de fórmulas presidenciales en ningún partido, aunque sí las habrá para legisladores nacionales.

Participarán los binomios Cristina Fernández-Amado Boudou (Frente para la Victoria), Ricardo Alfonsín-Javier González Fraga (Unión para el Desarrollo Social), Eduardo Duhalde-Mario Das Neves (Frente Popular), Elisa Carrió-Adrián Pérez (Coalición Cívica), Hermes Binner-Norma Morandini (Frente Amplio Progresista), Alberto Rodríguez Saá-José María Vernet (Compromiso Federal), Alcira Argumedo-Jorge Cardelli (Proyecto Sur), Jorge Altamira-Christian Castillo (Frente de Izquierda).

También participarán José Bonacci-José Villena (Del Campo Popular) y Sergio Pastore-Gilda Rodríguez (Movimiento de Acción Vecinal).

En las elecciones generales del 23 de octubre, sólo podrán participar aquellos que hayan conseguido el 1,5% de los votos válidos emitidos como exige la ley electoral en las primarias.

La clave de la jornada será conocer el porcentaje de votos que alcance el binomio oficialista de Cristina Fernández-Amado Boudou.

El dato esencial será constatar si la fórmula consigue diez millones de sufragios, con el que se aseguraría -si se repite el 23 de octubre- en un triunfo en primera vuelta y el fin de toda discusión.

No obstante estar atentos a los porcentajes obtenidos por el bimomio kirchnerista -más o menos del 40%- el otro elemento es la cantidad de votos que lo acerque al 50% del posible electorado de octubre.

Si la pareja de postulantes oficialistas no accede a esos números, comienza a tomar importancia el volumen de apoyo que consigan las fórmulas opositoras, en función de la cantidad de votos y la ubicación dentro del espectro antikirchnerista.

En los círculos políticos se da por descontado que los opositores más próximos a ubicarse detrás de Fernández-Boudou, son los miembros de la pareja justicialista Duhalde-Das Neves y la radical Alfonsín-González Fraga, con independencia del orden de llegada.

Con menos chances, según las presunciones manejadas por los analistas, podrían cumplir también con esa función las boletas de los binomios que encabezan Hermes Binner (Frente Amplio Progresista), Elisa Carrió (Coalición Cívica), Alberto Rodríguez Saá (Compromiso Federal) y Alcira Argumedo (Proyecto Sur).

Los conocedores de las fenómenos que produce una elección presidencial advierten que los votantes opositores podrían comenzar a definirse a partir del 14 de agosto por una de las listas opositoras para que polarice la disputa de poder con el oficialismo. De modo que antes del penúltimo domingo de octubre, uno de ellos pueda concentrar los sufragios anti-K e impida, primero, que Cristina Fernández sea ganadora en primera vuelta y, después, que lo sea en la segunda.

Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias no servirán, como alentó el proyecto de ley original, para convertir a los ciudadanos en electores directos de las fórmulas presidenciales de los partidos, pero brindará un diseño detallado y puntual, incuestionable y fuera de toda duda, sobre cómo se va ordenando la voluntad de los electores a la hora de distribuir el poder central para los próximos cuatro años. (DyN)

rumbo a octubre


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios