El pan de la solidaridad se hornea en casa

Cuatro mujeres darán su habilidad de cocineras.

NEUQUEN (AN).- Una semana cada una, cuatro mujeres del barrio Confluencia cocinarán en sus casas el almuerzo para 120 vecinos, reemplazando la entrega de alimentos «secos» que, desde hace un tiempo, se realiza en una zona que tiene la demanda en alza.

El proyecto Hornos Solidarios es coordinado por Cáritas de Neuquén a través de la capilla María de Belén de Confluencia. Los víveres serán aportados por el hipermercado Wal Mart -que desde hace tiempo colabora con donaciones- que a su vez contará con un aporte de la empresa Credi Guía.

«Hasta ahora veníamos entregando las bolsas con los alimentos secos una vez por mes; ahora vamos a poder recibir carnes y verduras, cocinar todos los días y la gente va a poder retirar la comida lista. Con los hornos, todo nos va a rendir un poquito más», afirma María Cristina Sermeñenco, una de las mujeres que cocinará.

La mujer tiene varias actividades pero ningún trabajo. Su marido está desocupado y hay cinco hijos (el más grande también sufre el desempleo) que estudian y necesitan estar bien alimentados.

La idea de los hornos es sencilla: una vez en cada casa y con la ayuda del resto se prepara la comida para los 120 vecinos sumados a la iniciativa. Las cocinas son cocinas comunes que encima tendrán enormes ollas cargadas hasta arriba. En Confluencia entienden al dedillo de qué se trata la solidaridad.

«Me las rebusco con costuras, con ventas por catálogos, con los que sea, y trato de ayudar con la parroquia, con Cáritas, como sea…», agregó María Cristina ayer a la tarde, mientras revolvía una olla con chocolate y leche.

El grupo de parroquia está integrado –además- por la maestra de la escuela 136 María Elena Caucoz y por las vecinas Mariela y Miriam. Todas hacen los suyo bajo la coordinación de Silvia García de Cáritas, quien a su vez mantiene el contacto con el hipermercado y la entidad crediticia que ahora se sumará a la asistencia.

A través de Cáritas también está la posibilidad de poner a producir dos hectáreas de tierra de una chacra abandonada en los alrededores del barrio, muy cerca del punto donde se hermanan los ríos Neuquén y Limay. El tema es manejado por el área Proyectos de Cáritas y es posible que en esas tierras -puestas a disposición por el propietario de la chacra abandonada- se activen huertas comunitarias. Confluencia alberga a unas 5.000 personas, muchas de las cuales están sin trabajo. Sermeñenco explicó que todos los días se suma «más y más gente: hay mucha necesidad…me parece que si todos ponemos y ayudamos todo se puede sobrellevar un poquito mejor», fue concreta la cocinera.

A unos pocos metros, cuando el reloj marcaba las cinco y media de la tarde, la maestra Elcira Salas apuraba las cuentas de tercer grado de la pequeña Laura.

Es que a esa hora había una suerte de cambio de turno con la leche de por medio.

«Se va una tanda que es la de los chicos que van al turno mañana y llegan los de la tarde recién salidos de clase», explicó Salas. La maestra, que vive en el barrio Belgrano y a unas 20 cuadras de la capilla, tres veces por semana prepara «ad honorem» a 45 chicos de primaria y secundaria. Lo hace sobre los mismos bancos de madera donde los chicos estudian y donde los domingos los fieles escuchan la misa del cura Mauro Cavalliri. Fue precisamente el padre Mauro quien le ofreció a Elcira que se haga cargo de las clases de apoyo.

El cura, a la vez, colabora con el COSOFA que no es otra cosa que el Comedor Solidario Familiar que tiene al barrio Confluencia como marca registrada.


NEUQUEN (AN).- Una semana cada una, cuatro mujeres del barrio Confluencia cocinarán en sus casas el almuerzo para 120 vecinos, reemplazando la entrega de alimentos "secos" que, desde hace un tiempo, se realiza en una zona que tiene la demanda en alza.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios