El Parlamento divide en Kirguizistán

Polémica sobre quién puede integrarlo.

BISHKEK/MOSCú (DPA) – Pocos días después del derrocamiento del presidente de Kirguizistán, Askar Akayev, se perfila en la república centroasiática una lucha por el poder en la nueva cúpula dirigente.

En la capital, Bishkek, todavía genera controversia determinar qué Parlamento, tras las acusaciones de fraude electoral de finales de febrero que desencadenaron la revuelta, está actualmente legitimado.

El jefe de seguridad, Felix Kulov, subrayó ayer que el Parlamento unicameral elegido a finales de febrero y mediados de marzo tiene plenos poderes legislativos. Por el contrario, el jefe de gobierno interino, Kurmanbek Bakiyev, apoyó al Parlamento bicameral, elegido en 2000.

Tras el cambio de poder y la huida de Akayev, el Tribunal Supremo declaró ilegítimo el nuevo Parlamento. Sin embargo, la Comisión Electoral dijo ayer que el nuevo Parlamento es el único con plenos poderes legislativos. «Si el viejo Parlamento continúa con su trabajo, puede desencadenarse en el país una situación imprevisible», advirtió Kulov, ex jefe de los servicios secretos, considerado un posible adversario de Bakiyev en las elecciones presidenciales.

Kulov procede como Akayev del Norte de Kirguizistán, y fue liberado el jueves de la cárcel.

Por otra parte, a petición de Rusia y Estados Unidos, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa acudirá a Kirguizistán para entablar conversaciones con el nuevo gobierno de transición surgido tras la revuelta.

El secretario general del organismo, Jan Kubis, llegó ayer a la capital, Bishkek. La crisis todavía no está resuelta, comunicó la OSCE por la tarde.

Los gobiernos de Rusia y Estados Unidos pidieron a la OSCE como organismo internacional que ofrezca su apoyo a Kirguizistán, tras la reciente toma del poder por parte de la oposición. La nueva cúpula dirigente en Bishkek anunció ya elecciones presidenciales para el 26 de junio.

También en la tercera noche tras el cambio de poder en la república centroasiática se registraron algunos disturbios en la capital, informó un portavoz policial, según la agencia de noticias local Kabar.

Los disturbios se centraron sobre todo en pequeños saqueos de negocios y quioscos, aseguraron las fuerzas de seguridad. El número de jóvenes que se desplaza por la ciudad ha descendido ostensiblemente, informó el portavoz policial, que añadió que no hay noticia en principio de ningún otro herido o muerto.

Entre policías y otras fuerzas de seguridad, las patrullas para proteger a la población por la noche se componen de más de 2.000 voluntarios.

Nota asociada: «Volveremos a tomar las calles»  

Nota asociada: «Volveremos a tomar las calles»  


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios