El PBI creció 8% por industria, agro y construcción

En nueve meses acumula un aumento del 8,4%. La economía lleva 46 meses de subas interanuales.

BUENOS AIRES – La actividad económica en setiembre registró crecimientos de 8% contra igual mes del año pasado y de 0,4% frente a agosto, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Con este resultado, el Producto Bruto Interno acumuló en nueve meses una expansión de 8,4% e hilvanó 46 meses de incrementos interanuales.

Tal como viene sucediendo en los últimos meses la mejora estuvo impulsada por la industria, el agro y la construcción.

Por otra parte, el INDEC corrigió a la baja los resultados de agosto y en consecuencia la suba interanual pasó de 8,6% a 8,5% y el balance de la comparación con julio pasó de 1,1% a 0,9%.

Los datos difundidos ayer corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica, indicador que el organismo elabora a modo de adelanto del comportamiento del PBI que se informa trimestralmente.

En la comparación contra el mes anterior, agosto resultó la octava suba consecutiva desde enero, cuando el nivel de actividad no se había modificado con respecto al de diciembre de 2005.

En el cotejo interanual, el tercer trimestre mostró una desaceleración de la tasa de crecimiento: julio, 9,1%; agosto 8,5%; y setiembre 8%. No obstante, cuando se analizan los resultados acumulados la expansión económica se mantiene en el 8,4%, lo cual apuntala una proyección anual de crecimiento muy cercano a ese valor.

El crecimiento de setiembre se sustentó en los progresos industriales, la construcción y el campo. La actividad manufacturera subió 7,6%, impulsada por el sector automotriz que creció más de un 45%.

A su vez, la actividad de la construcción subió 13,2% en forma interanual. En tanto, la balanza comercial arrojó un superávit de 895 millones de dólares.

La inflación de setiembre fue de 0,9%. Con un 2006 cerrando con un crecimiento del PBI superior al 8%, la proyección de 4% para 2007 con la que se realizó el proyecto de Presupuesto Nacional resulta sumamente conservadora, dado que por el simple arrastre estadísticoel balance mostraría un avance de entre 2,5 y 3%.

Con un crecimiento fabril que se afirma por sobre el 7,0% interanual, la utilización de la capacidad instalada se ubicó en el 74,9%, apenas por sobre el 74,3 de igual mes de 2005. Con ello, «la industria y el uso en la capacidad instalada se conjugan de forma tal que permiten inferir un continuo proceso de maduración de inversiones», destacaron fuentes oficiales.

Simultáneamente, el consumo continúa expandiéndose como lo demuestra el aumento del 21,6% en las ventas, en el marco de una continua expansión de estas grandes cadenas comerciales.

En cuanto al comercio exterior setiembre mostró un superávit de 895 millones de dólares, que si bien resultó menor a los 998 millones de ganancia de igual mes del año pasado, se dio en un contexto de continuo aumento del intercambio.

En efecto, las exportaciones crecieron un 17% en términos interanuales para alcanzar a 4.065 millones de dólares, y las importaciones un 28%, para sumar 3.170 millones de dólares.

En tanto, en el sector financiero, las cifras que maneja el Banco Central reflejaron que se abrieron entre enero y setiembre tantas cuentas como durante todo el año pasado, dando una imagen de mayor bancarización.

Antes de que se dieran a conocer el crecimiento del EMAE, el economista jefe del Banco Río, Juan Arranz, estimó que durante el 2007 continuará el crecimiento, y que será del orden del «7% o un poco más».

(Télam/DyN)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios