El PJ insistirá en prohibir los radares en Río Negro
La iniciativa fue vetada por el gobernador Verani, pero ahora el justicialismo asegura que se apeló a un mecanismo contradictorio para rechazar la ley y habla del "negocio" de los radares.
VIEDMA (AV).- El Justicialismo insistirá en prohibir la utilización de radares que miden la velocidad y como elemento de control vehicular, según anunció la legisladora Silvia Jáñez, autora de la iniciativa que fue inicialmente vetada por el gobernador Pablo Verani.
«Más allá del argumento sobre que no se cumplieron los plazos de sanción del proyecto, pareciera que existiese la voluntad de mantener el negocio de los radares en las rutas rionegrinas», señaló ayer al ser consultada por este medio.
Consideró que el mandatario provincial apeló a un mecanismo «contradictorio» para rechazar la ley mediante el decreto N 740 alegando que el proyecto se votó en segunda vuelta sin cumplirse con los 15 días exigidos desde la primer aprobación.
En ese sentido, la legisladora planteó que el artículo 144 de la Constitución Provincial señala que se puede vetar total o parcialmente una ley, pero «si no se cumplieron los plazos como dice el gobernador no hay ley, entonces al no haber ley, no hay veto».
Interpretó que los 15 días, entre primer y segunda vuelta, no es tan tajante como lo expresa la Constitución Provincial porque la «versión taquigráfica» del debate de los convencionales constituyentes no lo es, y además ese plazo tiene por finalidad atender objeciones para modificar textos sancionados en primera vuelta.
Jáñez insistió en que «en ese lapso no hubo ninguna» y posteriormente a ese plazo se presentó la del secretario del Consejo de Seguridad Vial, Sergio Ajalla, por lo tanto «también dejó de existir el argumento de que no se escuchó ninguna voz dentro de los 15 días». Luego agregó que hubo un acuerdo para tratarlo de esa manera en la Comisión de Labor Parlamentaria encargada de redactar el orden del día, y además ese día se trataron varias iniciativas mas, y sin embargo no fueron vetadas.
La legisladora peronista se apresta a pedir la ratificación del marco prohibitivo a partir de que la cuestión sea incorporada en el temario de la próxima sesión. Así será tratado en los términos del artículo 145 de la Constitución Provincial. Este prevé que se constituirá directamente en ley en caso de lograrse los dos tercios de los votos.
Descartó el acompañamiento del oficialismo ya que inicialmente aprobó la iniciativa.
Por su parte, el radical Iván Lázzeri dijo no conocer los términos del veto pero adelantó que «me gustaría insistir» con el proyecto.
No descartó la posibilidad de plantear una cuestión de privilegio contra Ajalla al criticar a los diputados por el «grado de ignorancia» para legislar, en virtud de que a su criterio los radares que funcionaban en Río Negro fueron sometidos a todos los controles de calibración técnica.
El proyecto opositor aprobado por la Legislatura prohibía utilizar radares en Río Negro mientras no estén dictadas en el país las normas legales que certifiquen la validez técnica de la exactitud y capacidad de medición que puedan alcanzar esos equipos especiales.
En esto intervino el jefe de la Policía, Rogelio Lardapide, quien expresó en su momento a los diputados que el uso de los «radares estuvo autorizada por la Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor de la Nación y por la ex Secretaría de Industria, Comercio y Minería».
VIEDMA (AV).- El Justicialismo insistirá en prohibir la utilización de radares que miden la velocidad y como elemento de control vehicular, según anunció la legisladora Silvia Jáñez, autora de la iniciativa que fue inicialmente vetada por el gobernador Pablo Verani.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios