El plan canje de ovejas en la Región Sur continúa dando buenos resultados
Los animales más viejos se entregan en un establecimiento de El Cuy y de allí son trasladados a otro de Valle Medio donde, con otro clima y mejor alimento, les alargan la vida útil unos años.
En el marco del programa de canje de ovejas de refugo por carneros de superioridad genética que se implementa desde hace cuatro años en la Región Sur, animales de esa zona viajaron con destino al Valle Medio para alargar su vida útil.
El programa de canje se viene implementando en el establecimiento provincial La Posta, ubicado en El Cuy. Allí los campesinos llevan ovejas consideradas “viejas” para canjearlas por carneros de buena genética lo que les permite seguir mejorando la raza merino.
Esos animales “viejos” o de refugo, comienzan a ser trasladados a la zona de Luis Beltrán para alargar su vida.
“A estas ovejas les hicimos una adaptación a la zona porque buscamos que se amplíe de 2 o 3 años la vida útil del animal”.
Fernando Capra, inspector sanitario de ganadería del Magyp en Valle Medio.
En este sentido, el Inspector Sanitario de ganadería de la delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magyp) en Valle Medio, Fernando Capra, afirmó que en coordinación entre ese organismo y luego de la firma de un convenio entre los establecimientos La Posta, de El Cuy, y La Chacra, de Luis Beltrán, desde hace un mes recibieron 180 ovejas en este último sitio.
“A estas ovejas les hicimos una adaptación a la zona porque buscamos que se amplíe de 2 o 3 años la vida útil del animal. Esta experiencia fue buena y ya algunas ovejas empezaron a parir. Realmente están en buen estado”, agregó.
La crudeza del invierno y la escasez de buenas pasturas en la Región Sur influyen sobre el estado corporal de los animales adultos con dientes corridos afectando directamente su longevidad. Con el cambio de clima que les proporciona condiciones más benignas, sumado a la mayor disponibilidad de forrajes se busca prolongar sus vidas.
El profesional agregó que junto a la Sociedad Rural de Valle Medio se fomenta la producción ovina en esa región valletana promoviendo que todos los productores que tengan ovejas puedan comercializar la lana en conjunto.
A raíz de este acuerdo, todas las ovejas que se reciban en el marco del programa de canje en La Posta, serán enviadas a Luis Beltrán.
“Todos los años vamos a recibir la misma cantidad, aproximadamente 180, lo que permitirá lanzar un plan para la entrega a productores de Valle Medio. Esto se hará en los próximos meses”, confirmó.
La puesta en marcha de este intercambio generó también interés en los estudiantes de veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro quienes realizaron exámenes clínicos y ecografías a los animales, además de desparasitarlos. Capra añadió que esta experiencia con los estudiantes les permite también tener una estadística.
Como parte del trabajo de interacción entre dos regiones de la Provincia y dos establecimientos del Magyp, también se está avanzando en la creación de un centro de acopio de pasturas en la misma chacra de Beltrán para poder atender posibles emergencias en la Región Sur.
En el marco del programa de canje de ovejas de refugo por carneros de superioridad genética que se implementa desde hace cuatro años en la Región Sur, animales de esa zona viajaron con destino al Valle Medio para alargar su vida útil.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios