El plan de fuga que dejó en ridículo a la U11
Burló tres puestos de control en la cárcel. Ayer detuvieron a dos posibles cómplices.
Luis García
NEUQUÉN (AN).- La policía neuquina continúa con la búsqueda de Luis Alberto Aboy, fugado el miércoles de la Unidad 11 en un mueble exhibidor de tortas con doble fondo. Estiman que ya no estaría en la provincia y por eso se libró una orden de captura nacional e internacional. Investigan complicidades y negligencia dentro del penal y serían pasados a disponibilidad al menos siete penitenciarios.
Fuentes judiciales confirmaron que durante los cuatro allanamientos realizados en la mañana de ayer por la fuga fueron detenidas dos personas en distintos domicilios. El primero fue apresado en la casa donde bajaron a Aboy dentro del mueble. Sería pariente de un interno compañero de pabellón del prófugo. El segundo sería el cuñado del primero y en su casa la policía encontró y secuestró el exhibidor. Hoy ambos serán indagados.
Aboy mide 1,80 metros y pesa unos 80 kilos. Está condenado a perpetua por el crimen de las hermanas Olga y Teresa Buamscha, ocurrido en agosto de 2005. Para escapar de la cárcel más importante de Neuquén (esta es su segunda fuga, la anterior fue en octubre de 2011 de la U41 de Junín de Los Andes) orquestó un plan que puso en ridículo al sistema de seguridad en su conjunto.
Con compañeros del taller de carpintería diseñaron un mueble exhibidor de tortas con cajonera que compró el familiar de uno de los internos por una módica suma. Es un mueble de alrededor de un metro de alto, por 1,40 m de largo y con una profundidad de unos 60 centímetros. En la parte superior se pueden apoyar tres tortas con sus respectivos soportes. Los cajones se encuentran ubicados en el centro, dejando unos 30 centímetros liberados a cada lado. El revestimiento fue hecho con madera terciada, que es sumamente liviana, pero simple vista parece ser roble por el modo en que fue pintado. El falso fondo era una “U” que rodeaba los cajones, por lo que se estima que Aboy salió sentado (en posición de “L”) dentro del mueble.
El exhibidor completo fue fabricado en el área de taller del pabellón 6 donde estaba alojado Aboy. Se estima que a lo sumo tardaron un mes en hacerlo.
Para despistar, el miércoles Aboy recibió la visita de una mujer entre las 12 y las 13:30. Con ella habría coordinado detalles de la fuga. Después se fue al pabellón y tras meterse en el mueble sus cómplices lo sellaron.
A las 15 llegó al penal una camioneta Peugeot 504 roja que hizo de flete. Comunicaciones de por medio se dio la autorización de trasladar el mueble, que atravesó en un tiempo estimado de 10 minutos los 250 metros por el interior del penal, sorteando tres controles: el del taller (pues nadie revisó en detalle el objeto confeccionado); el control de la guardia interna y por último la guardia externa.
Dos penitenciarios estuvieron a cargo del traslado del exhibidor, que contaba con seis ruedas de buen porte en la parte inferior, aunque en la mayor parte del trayecto habría sido trasladado en un carrito de cargas.
Al momento de cargarlo en el vehículo, el subjefe de la Policía, Raúl Liria, confió que los efectivos “no advirtieron el peso del mueble”, cosa que resulta inexplicable para el uniformado.
La fuga fue advertida por los penitenciarios después de las 17:30 cuando concluyó el horario de visita.
La camioneta se dirigió a una vivienda de la toma Almafuerte, en la zona oeste de esta capital, donde se bajó el exhibidor y tras desarmarlo quedó liberado Aboy, quien se habría retirado rápidamente en un Ford Ka con una mujer. Se estima que cruzó a Río Negro, pero esto no ha sido establecido y por eso continúa la búsqueda en todo Neuquén.
El mueble siguió su derrotero. Lo rearmaron y lo llevaron a unas pocas cuadras, al sector Las Flores, a la casa de un joven que fue supuestamente quien lo encargó y que ayer quedó demorado tras el allanamiento, en el cual secuestraron el exhibidor.
A dicha diligencia judicial se sumaron tres allanamientos más ordenados por el juez Marcelo Benavidez, producto de los cuales incautaron la camioneta Peugeot 504 y otro vehículo particular que no estaría involucrado por el momento con la evasión.
En paralelo a la búsqueda, el área de Asuntos Internos de la policía intervino en la investigación y de acuerdo con la información relevada hay al menos siete agentes penitenciarios que podrían pasar a disponibilidad, unos por el grado de responsabilidad directa y otros porque hay que determinar hasta qué punto podrían estar involucrados.
Anoche, al cierre de la edición, no había novedades del paradero de Aboy, que era intensamente buscado con un importante despliegue policial en los accesos a la provincia. Además se habían liberado las órdenes de captura nacional e internacional.
En noviembre 2012 el fiscal Marcelo Jofre, de Zapala, pidió el traslado de Aboy a la cárcel federal 9 argumentando los antecedentes del interno y cuestiones de seguridad. Aquel pedido, según revelaron fuentes judiciales, fue rechazado por la Cámara de Todos los Fueros de Zapala.
Hoy los familiares de las hermanas Buamscha intentarán mantener una reunión con funcionarios provinciales, como el ministro Gabriel Gastaminza o el jefe de Policía, Raúl Laserna.
Luis García
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios