El presentismo alcanzaría a todos los estatales

El gobierno rionegrino avanza en la medida.

El gobernador Miguel Saiz y sus ministros evaluaron ayer la rápida aplicación del presentismo en la totalidad de los estatales.

Este criterio se instrumentará en los aumentos aplicados de los 230 pesos en la administración central y los 200 pesos en los docentes. Un primer esquema prevé un tercio de retención por cada día de ausencia injustificada.

Varias reuniones se concretaron ayer para evaluar y diseñar la aplicación del presentismo en los empleados públicos.

En principio, se confirmó que el Consejo de la Función Pública se reunirá la semana próxima para analizar dos medidas que ayer se acordó se resolverán con UPCN en forma conjunta: la eliminación de los vales y la inmediata aplicación del presentismo.

Ayer, Saiz reiteró a «Río Negro» que la quita de los tickets dependerá de UPCN, pues (Juan Carlos) «Scalesi inicialmente tenía dudas, no lo convencía y no quería. Pero, no habrá problemas para su eliminación, y se resolverá en el Consejo de la Función Publica», manifestó.

Así, el gobierno tiene decidida la exclusión de los vales y ahora resolvió sumar al análisis otro objetivo del propio gobernador: la instrumentación del presentismo en los haberes públicos.

«Ambas medidas se evaluarán en forma conjunta y habrá una propuesta a UPCN», según comentó ayer un partícipe del encuentro que en Hacienda reunió al ministro Pablo Verani, al secretario General de la Gobernación, Francisco González, y al secretario de la Función Pública, Carlos Oliva.

Mientras tanto, Saiz recibió ayer al ministro de Educación, César Barbeito. Repasaron varios temas. Uno se concentró en la posibilidad y los riesgos de instrumentar el presentismo en los docentes. Días pasados, Barbeito avanzó en este proyecto con el monto fijo de 200 pesos que cobran los docentes desde el último trimestre del año pasado.

En la reunión de ayer, Saiz y Barbeito se mostraron confiados en el proyecto. El ministro informó al gobernador que Santa Cruz tiene ese adicional en los docentes y que representa un alto porcentaje de los haberes. Barbeito lo entusiasmó a Saiz con otra información: «Santa Cruz es la única provincia que cumplió los 180 días de clases en el 2005». Obviamente el funcionario relacionó ese logro con la presión salarial del presentismo.

El análisis técnico del presentismo se aceleró en los últimos días aunque, en realidad, el gobernador Saiz instruyó trabajar en esa direc

ción en las últimas semanas de diciembre. Frente a esta determinación política, las proyecciones se multiplican en Educación, Hacienda y Coordinación.

Barbeito reiteró recientemente sobre los costos de las licencias docentes y en el resto de la administración pública se asegura que las mayores inasistencias se registran en las áreas de Salud -esencialmente en los hospitales- y de parte de los porteros.

Por otra parte, un esquema inicial en la implementación consistiría en dividir el monto del presentismo por los 20 días hábiles y aplicar un descuento por cada ausencia diaria no justificada. Esta opción -según los técnicos del Poder Ejecutivo- fue desechada inicialmente porque «el impacto salarial sería demasiado bajo».

Otro diseño en análisis -que también evalúa y comparte Educación- es descontar un tercio del valor del presentismo por cada jornada sin concurrir al trabajo. Esta alternativa salarial es la que se profundiza actualmente en el equipo gubernamental. (AV).


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios