El presidente iraquí ofrece diálogo a los rebeldes
Cumbre en Egipto para negociar con la oposición.
EL CAIRO (AP/AFP).- El presidente iraquí exhortó ayer a la insurgencia a deponer las armas y se declaró dispuesto a negociar con la oposición, e incluso con miembros del partido Baath de Saddam Hussein.
Aunque no fue aludida, la rama iraquí de la red terrorista Al Qaeda rechazó el llamado al diálogo y afirmó que «la espada y la sangre» son las únicas vías de diálogo, en un comunicado difundido en internet. «Sólo habrá entre nosotros y ellos el diálogo de la espada y la sangre, que pagarán como precio por lo que han cometido con sus propias manos», dice el comunicado publicado en nombre del grupo dirigido por el jordano Abu Mussab al Zarqawi, y del que no se puede certificar su autenticidad.
En una conferencia de reconciliación, Jalal Talabani pidió ayer a la insurgencia, liderada por sunnitas, que abandone las armas y se una al proceso político. Durante la conferencia auspiciada por la Liga Arabe y respaldada por Estados Unidos, el mandatario iraquí reiteró, no obstante, que el gobierno controlado por chiítas y kurdos no se reunirá con miembros del partido Baath ni combatientes de la insurgencia que están atacando a las fuerzas extranjeras e iraquíes.
«Soy el presidente de Irak y soy responsable por todos los iraquíes. Si aquellos que se definen como la resistencia iraquí quieren contactarme, son bienvenidos», declaró Talabani «Quiero escuchar a todos los iraquíes. Estoy comprometido a escucharlos, incluso a ellos que son delin
cuentes o están siendo enjuiciados», dijo.
Sin embargo, dejó en claro que dialogará con la insurgencia y «delincuentes» sólo si deponen sus armas. Posteriormente los delegados acordaron realizar otra conferencia de reconciliación iraquí a finales de febrero.
Un borrador del documento final expresaba que los delegados del encuentro de febrero pedirán un cronograma del retiro de las fuerzas extranjeras de Irak.
El documento señalaba también que los iraquíes de todas las sectas, religiones o grupos políticos podrán participar en el encuentro si aceptan deponer las armas, una referencia a la insurgencia. Las declaraciones de Talabani tuvieron lugar en medio de versiones de que ya se reunió con representantes del régimen derrocado en El Cairo.
Ayer, un policía iraquí, dos soldados estadounidenses y uno británico murieron además de 11 civiles resultaron heridos en varios hechos.
ENFOQUE : Al Zarqawi se las ingenia para burlar la 'cacería' de EE.UU.
Tras los recientes atentados sangrientos en Ammán y Bagdad, los soldados de elite de Estados Unidos se emplean con enorme fuerza militar en la caza del enemigo público número uno en Irak, Abu Mussab al Zarqawi.
Pero hasta ahora el líder de la red terrorista Al Qaeda en ese país del Golfo Pérsico se mantiene siempre un paso por delante de sus perseguidores, sobre todo porque los servicios de inteligencia de este hombre nacido hace 39 años en Jordania han probado ser superiores a los de las tropas de Estados Unidos.
La falta de éxito no se debe precisamente a escasez de intentos de atrapar a Al Zarqawi, señala el diario «Los Angeles Times» citando a un colaborador de la división antiterrorista en el Departamento de Justicia estadounidense. «Hay una red enorme de informantes secretos que siguen cada uno de nuestros pasos», alega el funcionario, que agrega que cada vez que las tropas estadounidenses logran reclutar como informante a un iraquí, esa persona termina muerta.
Washington ha prometido por él una recompensa de 25 millones de dólares, como ya hiciera con el ya capturado Saddam Hussein. Sin embargo, la red en torno al jordano está resultando ser más difícil de quebrar que la fortaleza que protegía al ex presidente iraquí.
Los nombres de los más estrechos colaboradores de Saddam se conocían, mientras que el ejército de Al Zarqawi tiene caras desconocidas, y además es una mezcla de civiles iraquíes y extranjeros con la misma ideología radical. Se estima que entre el 4 y el 10% de los 30.000 rebeldes que combaten en Irak son extranjeros.
Dado que Al Zarqawi atraviesa aparentemente sin ser visto todas las líneas del enemigo, la leyenda se agranda con notas pintorescas. Se dice que el líder rebelde se trasladó a Bagdad desde su escondite en el desierto en la provincia de Anbar vestido con un uniforme de general iraquí robado y con un convoy de seis vehículos militares igualmente sustraídos. La historia cuenta que, en lugar de detenerlo, los soldados en los puestos de control saludaban al supuesto general.
Los estadounidenses estuvieron muy cerca de lograr su objetivo en febrero, cuando Al Zarqawi, en el último momento, saltó de su automóvil ante un puesto de control y se dio a la fuga. Las tropas norteamericanas confiscaron allí varias cosas que finalmente dieron forma al fantasma. Según las fuerzas de Estados Unidos, Al Zarqawi grabó fotos con el título «Imágenes Propias». Además, quedó claro cómo transmite sus mensajes a la células de su organización . Esto es, con minimemorias que caben en cualquier bolsillo y que pueden acoplarse rápidamente a cualquier computadora. En varias ocasiones, los estadounidenses han estado muy cerca de capturar a Al Zarqawi. Pero «estar cerca no es suficiente. Lo sabemos», reconoce el portavoz del Pentágono Lawrence Di Rita. (DPA)
EL CAIRO (AP/AFP).- El presidente iraquí exhortó ayer a la insurgencia a deponer las armas y se declaró dispuesto a negociar con la oposición, e incluso con miembros del partido Baath de Saddam Hussein.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios