El presidente llamó a «refundar la Nación»
SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- El presidente Eduardo Duhalde advirtió ayer que Argentina «está en peligro» y alertó que sólo se podrá reconstruir el país «si vamos juntos», por lo que volvió a pedir a los políticos que «escuchen el llamado de la Patria y el reclamo del pueblo» o, de lo contrario, se perderá «todo».
Al hablar en la histórica Casa de Tucumán, durante los actos centrales por el Día de la Independencia, Duhalde aseguró que el país se encamina a «recuperar el equilibrio institucional», y dijo que desde que asumió hace seis meses logró ir pacificando a la sociedad y comenzó recibir la solidaridad y comprensión internacional.
«Sólo si vamos juntos podemos afrontar la fabulosa epopeya de reconstruir la Patria», insistió Duhalde, y sostuvo que «los argentinos nos tenemos que poner de acuerdo para recuperar, primero, el deseo de ser libres y soberanos, y luego, lograr que la Nación alcance el destino común en el que nadie quede excluido».
El Presidente afirmó que, en este marco, «las únicas fuerzas capaces de ayudarnos de verdad son nuestras fuerzas, y debemos depender de nosotros mismos para refundar la Nación».
Duhalde formuló su discurso luego de la homilía pronunciada por el arzobispo de Tucumán, monseñor Héctor Villalba, quien alertó que las «naciones no se mueren por ser pobres, sino por ser inmorales», tras aseverar que «hacen falta hombres con grandeza que pongan remedio a la decadencia moral y social» que padece el país.
Si bien la ceremonia principal se llevó a cabo en la Plaza Independencia, a seis cuadras de allí, en la Plaza San Martín, distintas agrupaciones protagonizaron un acto en protesta por la presencia de Duhalde, en contra de sus políticas de gobierno y en reclamo de «paz y trabajo».
Duhalde sostuvo que quería apelar al sentimiento que renace cada 9 de Julio porque la «República Argentina está en peligro», después de «años de desmanejos y políticas equivocadas» que llevó al país a «una situación crítica».
Señaló que su objetivo, cuando asumió la Presidencia, era «el mismo que hoy: pacificar la sociedad que había elegido la violencia como salida; reinsertar a la Argentina en el mundo, y conducir la transición hasta el proceso de una nueva elección en la que pudieran cumplirse las garantías mínimas que demanda una democracia moderna». Afirmó entonces que, transcurridos seis meses de su gobierno, «esas mismas personas transformaron la violencia en protesta constructiva, pues quieren y pueden diferenciarse con claridad de los profetas de la destrucción». El jefe del Estado indicó luego que se reanudaron con el mundo relaciones «serias pero cordiales» y se logró la «comprensión de muchos países» que «abogan por nuestros derechos». «En este marco -continuó- nos encaminamos hoy a recuperar nuestro equilibrio institucional y por eso es indispensable que todos los dirigentes escuchen el llamado de la patria y el reclamo del pueblo, para dejar de lado las ambiciones personales y sectoriales y ser capaces del enorme desprendimiento que la hora exige». (DYN)
Polémica tras el anuncio de Ibarra
La decisión del jefe de gobierno porteño de adelantar los comicios para el 30 de marzo de 2003 y la convocatoria a una Constituyente para que resuelva la caducidad de los mandatos generó polémica en la Legislatura ya que desde la oposición plantean la necesidad de una reforma política completa antes de los comicios presidenciales.
Desde el radicalismo, los legisladores Cristian Caram y José Palmiotti, que internamente responde a distintos sectores de la UCR porteña, destacaron el anuncio de Ibarra.
Palmiotti sostuvo que «la revalidación de los mandatos es la única alternativa que tienen los políticos para recuperar la confianza de la gente». En tanto, el terragnista Cristian Caram destacó que la decisión de Ibarra «fue tomada en forma conjunta y correspondía hacerlo porque nuestros mandatos si bien son legítimos están originados en la prehistoria, porque con todo lo que pasó, mayo del 2000 es mucho tiempo».
Sin embargo, el justicialista Jorge Argüello consideró el anuncio de Ibarra como «una maniobra electoral más que una decisión de Estado», si bien manifestó su conformidad con el adelantamiento del cronograma electoral. (Télam)
SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- El presidente Eduardo Duhalde advirtió ayer que Argentina "está en peligro" y alertó que sólo se podrá reconstruir el país "si vamos juntos", por lo que volvió a pedir a los políticos que "escuchen el llamado de la Patria y el reclamo del pueblo" o, de lo contrario, se perderá "todo".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios