El presidente uruguayo se contactó con Kirchner y cargó contra los cortes

Actualizado a las 11:50

BUENOS AIRES (DyN) – El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, confirmó que mantuvo una conversación telefónica con su par de Argentina, Néstor Kirchner, y advirtió que no viajará a Buenos Aires para tratar el conflicto por la instalación de las papeleras frente a la ciudad de Gualeguaychú. El mandatario uruguayo también reconoció que su país «está recibiendo un daño real» por los cortes de ruta que realizan ambientalistas y vecinos de Gualeguaychú en repudio a la construcción de las plantas del otro lado del río Uruguay, en la ciudad de Fray Bentos.

En undiscurso ante el Consejo de Ministros, que reproduce esta mañana en su portal de internet el diario El Observador de Uruguay, Vázquez reconoció que el lunes 30 de enero pasado dialogó con Kirchner para buscar «un camino de acuerdo, con paz y tranquilidad, respetando los derechos que tenemos los dos países de cuidar a nuestra gente». La Casa Rosada, hasta el momento, mantuvo silencio respecto aeste contacto telefónico e incluso el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, negó el viernes ante una consulta de DyN que los mandatarios hayan mantenido un diálogo o que se esté preparando una cumbre por el conflicto de las papeleras.

Respecto a las versiones de un inminente encuentro, Vázquez afirmó que no visitará la Argentina para tratar el diferendo, según publica el diario de Montevideo. Además, el presidente uruguayo reiteró que la instalación de las plantas «no se detiene ni este gobierno va a dar ninguna orden para detener su construcción» y cuestionó los cortes de rutas que realizan los ambientalistas de Gualeguaychú. Vázquez afirmó que Uruguay está recibiendo un daño real» porestas acciones y se quejó porque son «a cuenta de un eventual daño que quizá podría recibir Argentina dentro de cinco años, a cuenta de eso ya recibimos un daño en nuestra economía».

«A Uruguay y a Argentina les gusta el tango y los tangos de la vieja guardia dan cuenta de situaciones tristes pero que grafican la realidad. Yo creo que lo ocurrido entre los países por este tema es casi como la letra de un tango que contaba como el hombre le pegaba asu mujer a cuenta de que quizá la mujer lo engañe con otro en cuatro ocinco años, sin saber si realmente la va a engañar o no», ironizó.

No obstante reconocer la difícil situación en torno de las papeleras, el presidente uruguayo reconoció que el comercio bilateral «es muy importante y, en ese sentido, el canciller Reynaldo Gargano especificó que en el 2005 las exportaciones argentinas al Uruguay fueron de 900 millones de dólares, en tanto que las importaciones ascendieron a 269 millones.


Actualizado a las 11:50

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios