El presupuesto de los tres poderes del Estado neuquino ya es ley

La propuesta de restringir facultades para disponer de las partidas extraordinarias fue rechazada por la mayoría

NEUQUÉN (AN).- Por mayoría, la Legislatura convirtió en ley ayer los tres presupuestos de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo que totalizan unos 12.917 millones de pesos. Votaron los diputados del MPN y sus aliados y contaron en algunos artículos con el apoyo de los diputados del radicalismo, del justicialismo y de la Coalición Cívica ARI. El único justicialista presente, Pablo Todero, votó los artículos a excepción de los que hacían referencia a las facultades para disponer de partidas extraordinarias. Al proponer una redacción acotada, no consiguió el aval de la mayoría. Todero había conseguido 9 votos en la anterior sesión al presentar un proyecto alternativo. Los números de las leyes son 2852, 2853 y 2854. El presidente del bloque del MPN, José Russo, tuvo una breve intervención para acotar que los artículos rechazados por Todero “son una copia fiel” del presupuesto nacional. El presidente de la comisión de Presupuesto, Daniel Baum, (UP), pidió incorporar en el artículo 35 del proyecto general las 11 reservas presupuestarias pedidas por el Poder Judicial, 7 del año pasado y 4 de este período. En la hora de otros asuntos el diputado Daniel Andersch (MPN) cuestionó el desalojo de la familia de Bruno Olate y de María Fierro de un predio del Parque Nacional Nahuel Huapi para lo que se valió de fotos que mostró en los monitores del recinto, donde se mostró a un numeroso grupo de Gendarmes, guardaparques y policías de la provincia que levantaron la casa y la retiraron en camiones como así también a los animales de la familia. El legislador dijo que la familia está en el lugar desde 1908 porque tiene un boleto de señal, es decir se instaló 26 años antes e la creación de Parques Nacionales. Cuestionó la política de parques e indicó que con su familia quiso disfrutar de un sitio pero le indicaron que era parte de un coto de caza por lo que no pudo ingresar. El diputado Eduardo Benítez (UCR) cuestionó al jefe de policía, Raúl Laserna, por la ausencia de seguridad de la cual fue objeto cuando le robaron las ruedas de su vehículo. Contó que no lo trataron bien en la comisaría donde efectuó la denuncia y que los policías no se ocuparon de rastrillar la zona del hecho. Beatriz Kreitman (CC-ARI) se sumó a la crítica e indicó que el jefe de policía hizo público el nombre de un menor cuando está prohibido por la ley 2302. Luis Sapag (MPN) puso se relieve el aumento del 6% en la producción de petróleo de YPF en la cuenca Neuquina que traccionó a las otras empresas con un promedio del 2% de crecimiento en el primer trimestre. Puso de relieve que por primera vez en los últimos años se revirtió la caída en la producción.


NEUQUÉN (AN).- Por mayoría, la Legislatura convirtió en ley ayer los tres presupuestos de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo que totalizan unos 12.917 millones de pesos. Votaron los diputados del MPN y sus aliados y contaron en algunos artículos con el apoyo de los diputados del radicalismo, del justicialismo y de la Coalición Cívica ARI. El único justicialista presente, Pablo Todero, votó los artículos a excepción de los que hacían referencia a las facultades para disponer de partidas extraordinarias. Al proponer una redacción acotada, no consiguió el aval de la mayoría. Todero había conseguido 9 votos en la anterior sesión al presentar un proyecto alternativo. Los números de las leyes son 2852, 2853 y 2854. El presidente del bloque del MPN, José Russo, tuvo una breve intervención para acotar que los artículos rechazados por Todero “son una copia fiel” del presupuesto nacional. El presidente de la comisión de Presupuesto, Daniel Baum, (UP), pidió incorporar en el artículo 35 del proyecto general las 11 reservas presupuestarias pedidas por el Poder Judicial, 7 del año pasado y 4 de este período. En la hora de otros asuntos el diputado Daniel Andersch (MPN) cuestionó el desalojo de la familia de Bruno Olate y de María Fierro de un predio del Parque Nacional Nahuel Huapi para lo que se valió de fotos que mostró en los monitores del recinto, donde se mostró a un numeroso grupo de Gendarmes, guardaparques y policías de la provincia que levantaron la casa y la retiraron en camiones como así también a los animales de la familia. El legislador dijo que la familia está en el lugar desde 1908 porque tiene un boleto de señal, es decir se instaló 26 años antes e la creación de Parques Nacionales. Cuestionó la política de parques e indicó que con su familia quiso disfrutar de un sitio pero le indicaron que era parte de un coto de caza por lo que no pudo ingresar. El diputado Eduardo Benítez (UCR) cuestionó al jefe de policía, Raúl Laserna, por la ausencia de seguridad de la cual fue objeto cuando le robaron las ruedas de su vehículo. Contó que no lo trataron bien en la comisaría donde efectuó la denuncia y que los policías no se ocuparon de rastrillar la zona del hecho. Beatriz Kreitman (CC-ARI) se sumó a la crítica e indicó que el jefe de policía hizo público el nombre de un menor cuando está prohibido por la ley 2302. Luis Sapag (MPN) puso se relieve el aumento del 6% en la producción de petróleo de YPF en la cuenca Neuquina que traccionó a las otras empresas con un promedio del 2% de crecimiento en el primer trimestre. Puso de relieve que por primera vez en los últimos años se revirtió la caída en la producción.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios